Lima. La inclusión financiera femenina sigue en ascenso en el país. Según el estudio “Panorama del crédito femenino en el Perú: avances y oportunidades”, realizado por Experian Perú, el acceso al crédito en mujeres creció un 8 % en el último año, lo que representa 430.292 créditos formales adicionales.
Al cierre de 2024, el número de mujeres en el sistema financiero alcanzó los 5,6 millones, representando el 50,5 % del total de usuarios.
Para Fanny Ramírez, jefa de Gobierno de Datos de Experian Perú, este crecimiento es clave, ya que “un crédito bien gestionado no solo les permite mejorar su estabilidad financiera, sino que también abre las puertas a nuevas oportunidades, permitiéndoles invertir en sus sueños”.
“La data analizada nos demuestra un avance importante porque significa que más mujeres están teniendo la posibilidad de acceder al crédito. Este estudio abarca cualquier tipo de financiamiento otorgado por entidades como bancos, cajas, financieras y Edpymes. Esto nos permite tener una visión más completa del impacto del crédito en la inclusión financiera femenina”, comentó.
Además, el informe destaca que la mayoría de mujeres tienen un comportamiento financiero responsable, lo que les facilita el acceso a mejores condiciones de financiamiento en el futuro.
Sin embargo, el estudio también revela que aún existen brechas en los montos otorgados. Mientras que los hombres accedieron a un crédito promedio de us$ 1471 (S/ 5.414) en el último año, las mujeres recibieron us$1170 (S/ 4.309). En préstamos personales, la diferencia también se mantiene, con us$1273 (S/ 4.700) para hombres y us$1163 (S/ 4.291) para mujeres.
Ramírez señala que estos desfases pueden estar relacionados con la falta de un historial crediticio sólido o con oportunidades de mejora en la evaluación del riesgo financiero.
“Abordar estas brechas requiere de soluciones que consideren sus necesidades específicas y permitan mejorar las condiciones de financiamiento, un reto clave para el sector financiero en los próximos años”, concluye la experta.