Lima, Perú. Al finalizar el 2023, se espera que las exportaciones peruanas alcancen una cifra superior a los 63,000 millones de dólares (USD), lo que representaría un aumento del 0.42% en comparación con el año anterior. Según Carlos Posada Ugaz, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), esta evolución evidencia un crecimiento mínimo en el sector exportador del país.
A pesar de una disminución de aproximadamente el 1% en las exportaciones desde enero hasta septiembre de este año, se proyecta una notable mejora en el sector minero para los últimos meses de 2023 que contribuiría a la recuperación de las exportaciones.
Durante la XVIII Cumbre Internacional de Comercio Exterior, Posada Ugaz destacó que no solo se preveía un aumento en el valor de las exportaciones peruanas sino también en volumen, un factor clave para el análisis del impacto en empleabilidad.
“De este último indicador no se habla mucho, pero es importante analizarlo porque es necesario saber también cuánto se exporta en volumen y cuánto de empleabilidad genera», sostuvo.
Perspectivas para 2024 y desafíos sectoriales
Para el 2024, el Idexcam mantiene un pronóstico optimista, anticipando que el valor de las exportaciones peruanas podría superar los 65,000 millones de dólares, con un crecimiento estimado del 3%. Este escenario favorable dependería, en gran medida, de la estabilidad de los precios de los minerales.
El sector minero, según las proyecciones, podría experimentar un crecimiento del 8% en valor y un 10% en volumen. No obstante, se espera que otros sectores como el agropecuario, textil y químico enfrenten caídas del 10%, 6% y 10%, respectivamente, debido a una reducida demanda internacional y potenciales efectos del Fenómeno del Niño.
Retroceso en exportaciones sudamericanas
En términos regionales, las exportaciones sudamericanas muestran un descenso general del 2% en 2023. Países como Colombia, Argentina, Paraguay y Chile han visto disminuciones significativas en sus exportaciones, con caídas del 27%, 19%, 6% y 5%, respectivamente.
La volatilidad del tipo de cambio y la inflación son algunas de las causas identificadas por Posada, que explicarían este retroceso en los mercados de la región. «Estos mercados han tenido los efectos por el tipo de cambio y el fenómeno inflacionario que frena a ciertas industrias”, precisó el director institucional de la Cámara de Comercio de Lima.