Lima, Perú. La Comisión Peruana de la palta (PAC) tiene como objetivo incrementar las exportaciones de palta Hass a Estados Unidos hasta alcanzar el 25% de los envíos nacionales para el año 2025.
El presidente de la PAC, José Antonio Castro Echecopar, anunció que se planea despachar entre 300 millones y 350 millones de libras (entre 136 y 159 millones de kilogramos) de esta fruta al mercado estadounidense en dicho año, representando un incremento significativo comparado con las metas propuestas para 2024.
Metas de exportación al 2024
En 2024, la PAC se ha fijado el objetivo de enviar entre 200 millones y 220 millones de libras (aproximadamente entre 91 y 100 millones de kilogramos) del fruto a EE.UU., marcando el camino hacia la ambiciosa meta del 2025.
En caso de no lograr este impulso exportador, el presidente advirtió que las exportaciones podrían caer a un rango de entre 170 millones y 180 millones de libras (entre 77 y 82 millones de kilogramos), lo que afectaría la presencia peruana en el mercado norteamericano y la dejaría en desventaja frente a otros oferentes. Castro Echecopar enfatiza la necesidad de mejorar la calidad en términos del porcentaje de materia seca de la palta y el manejo poscosecha.
La importancia de seleccionar importadores calificados en Estados Unidos también fue resaltada. Estos deben tener la capacidad de manejar adecuadamente la palta peruana desde su desembarque, garantizando su precalentamiento, maduración y distribución efectiva. Este enfoque en la calidad y manejo podría asegurar un mejor posicionamiento frente a productos competidores de México y California durante el verano norteamericano.
El director ejecutivo de la PAC, Xavier Equihua, respaldó las metas propuestas, mencionando que en 2023 un 26% de la producción ya fue dirigida a exportaciones, con un 17% enviado al mercado de EE.UU., lo que demuestra la viabilidad de los objetivos planteados.
Los esfuerzos de la PAC por fortalecer la presencia de la palta peruana en el mercado estadounidense van más allá de las cifras de exportación; buscan calidad y un proceso poscosecha optimizado que asegure la satisfacción del consumidor final y una posición destacada frente a proveedores de otras regiones. Así, con un plan estratégico bien delineado, la PAC espera superar los desafíos y saturar el mercado norteamericano con una oferta robusta y de alta calidad de palta Hass proveniente de Perú.