Lima, Perú. El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam) ha alertado sobre un potencial impacto en las importaciones peruanas de productos agroalimentarios como resultado de la propuesta de ley impulsada por el presidente argentino Javier Milei.
La iniciativa, denominada «Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos» contempla aumentos en las alícuotas de impuestos a las exportaciones de aceite de soya y maíz amarillo duro, dos productos clave en la industria alimentaria del Perú.
La preocupación surge ante los posibles efectos en el precio final de los alimentos en Perú, debido a esta legislación diseñada para enfrentar la crisis económica en Argentina.
Según el jefe de Idexcam, Óscar Quiñones, el proyecto puede provocar un incremento en los costos de importación de estas materias primas. Además, destacó la dificultad de encontrar proveedores alternativos en el corto plazo, debido a la dependencia de las importaciones provenientes de Argentina.
Entre enero y noviembre de 2023, Argentina exportó hacia Perú 295,697 toneladas de aceite de soya en bruto, convirtiéndose en el principal proveedor de este insumo para el país.
Costos se elevarían
Según datos del Idexcam, Perú importó un total de 409,911 toneladas (452,489.8 toneladas) de aceite de soya y 2,600,135 toneladas (2,866,667.8 toneladas) de maíz amarillo duro de Argentina en los primeros once meses de 2023, representando estos volúmenes el 72% y 82%, respectivamente, de las importaciones totales de cada producto.
En contraste, Bolivia, el segundo mayor proveedor de aceite de soya para Perú, solo aportó 67,844 toneladas (74,819.7 toneladas), lo cual corresponde al 17% del total importado.
Esta dependencia coloca a Perú en una posición vulnerable ante las modificaciones tributarias propuestas por el gobierno argentino, la cual plantea elevar el impuesto a la exportación de aceite de soya del 31% al 33% y el del maíz amarillo duro del 12% al 15%.