Exportaciones de Palta Hass de Perú reciben luz verde para Malasia
Exportaciones de Palta Hass de Perú reciben luz verde para Malasia. | Foto referencial: canva

Perú logra acceso al mercado de Malasia para su Palta Hass: la nueva ruta comercial en Asia

Con autorización oficial, la palta Hass peruana ya está habilitada para exportarse hacia Malasia.
0 Shares
0
0
0
0

Lima, Perú. El Servicio de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) ha conseguido un nuevo triunfo para la agroexportación peruana: tras más de una década de negociaciones, la palta Hass procedente del país sudamericano ha obtenido luz verde para su ingreso al mercado malasio. Así lo confirmó el Departamento de Agricultura de Malasia, que comunicó oficialmente la decisión, detallando los requerimientos fitosanitarios y reconociendo las zonas de producción y embalaje peruanas aptas para exportar. Se espera que el fruto peruano comience a ser parte de la oferta alimenticia en Malasia de inmediato.

Los acuerdos son fruto de un intenso esfuerzo conjunto protagonizado por el Ministerio de Agricultura del Perú, a través de Senasa, y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Embajada de Perú en Malasia y los productores locales.

«Este nuevo logro fue posible gracias al trabajo coordinado (…)», destacó la Cancillería peruana. Las autoridades trabajaron de cerca con las malasias, presentando la información técnica solicitada y promoviendo así la pronta autorización del ingreso de la palta Hass peruana. El ingreso de este producto a Malasia representa un paso importante para la economía peruana, en vista de la creciente demanda de esta fruta en el país asiático.

Crecimiento del mercado de palta en Malasia

El mercado de la palta en Malasia ha experimentado un significativo crecimiento, con un aumento del 98 % en las importaciones del fruto en los últimos cinco años, alcanzando la suma de us$15 millones (aproximadamente 13 millones de euros) en 2022. Hasta ahora, los principales exportadores de palta a Malasia han sido Australia (74 % de las importaciones), seguida por Kenia (10 %) y Nueva Zelanda (3 %). Con la inclusión de Perú en la lista de países exportadores, el mercado malasio diversifica así sus fuentes de abastecimiento de este cotizado producto agrícola.

Perú incrementa exportaciones de palta en un 9 % hasta setiembre de 2023

Durante los primeros nueve meses de 2023, Perú ha registrado un aumento del 9 % en sus exportaciones de palta, en comparación con el mismo periodo en 2022, consolidándose como el segundo exportador mundial de este fruto, así como de uva y espárrago, según la Asociación de Exportadores (Adex). Este crecimiento refleja una tendencia al alza sostenida en la presencia de productos agrícolas peruanos en los mercados internacionales.

Países Bajos se sitúa como el principal receptor de las paltas peruanas, al acaparar el 30 % del total exportado, equivalente a us$293 millones. En total, entre enero y setiembre de este año, la palta de origen peruano ha alcanzado hasta 36 diferentes destinos globales. Esta expansión internacional es un indicativo del reconocimiento y la calidad que los productos agrícolas peruanos están ganando a nivel mundial.

Esperanzas y esfuerzos por un mayor acceso a mercados

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, han manifestado su determinación por “redoblar esfuerzos” para facilitar el acceso de la palta y otros productos nacionales a mercados más amplios. Con el respaldo de distintas instituciones nacionales, buscan potenciar y aumentar la presencia de la agroindustria peruana en el escenario global, lo que promete una proyección positiva para el desarrollo económico del país.