Los envíos peruanos al mundo en el 2023 ascendieron a 64,355 millones de dólares
Los envíos peruanos al mundo en el 2023 ascendieron a 64,355 millones de dólares. | Foto referencial: Canva

Exportaciones peruanas ascendieron a us$ 64,355 millones en 2023, informó ADEX

La minería y la agroindustria concentraron el 76% del total y fueron las que determinaron el resultado positivo de 1.1% en 2023.
0 Shares
0
0
0
0

Lima, Perú. En el año 2023, las exportaciones peruanas alcanzaron un nuevo récord histórico, sumando un total de us$64.355 millones, lo que representa un incremento del 1.1% en comparación con el año anterior, cuando se registraron us$63.643 millones. Este aumento refleja un crecimiento sorprendente en el sector, aunque más moderado en relación a los incrementos de dos dígitos vistos en años anteriores, según datos proporcionados por la Asociación de Exportadores (Adex).

Dentro de este panorama, tan solo cinco de los catorce sectores analizados experimentaron crecimiento: la minería tradicional, la agroindustria, la pesca y la acuicultura (no tradicional), la minería no metálica y la metalmecánica. En contraste, la pesca primaria sufrió la mayor caída del año, con un descenso del 52.1%, evidenciando la complejidad de la situación que enfrenta el sector exportador del país.

Julio Pérez Alván, presidente de Adex, ha destacado la relevancia de la minería y la agroindustria, que juntas constituyeron el 76% del total de exportaciones, como determinantes en este resultado marginalmente positivo.

“La minería y la agroindustria concentraron el 76% del total y fueron las que determinaron el resultado positivo de 1.1%”, comentó.

El dinamismo del sector agroindustrial, que ha alcanzado cifras récord a pesar de desafíos como el Fenómeno El Niño, junto con el significativo aporte del buen precio de los minerales, como el cobre y el oro, han sido elementales en este desempeño. Sin embargo, Pérez Alván ha subrayado la necesidad de impulso a actividades con mayor valor agregado para asegurar el sostenimiento de estos motores económicos.

“Perú es un importante proveedor mundial de arándanos, uvas, quinua, espárragos frescos y paltas. Mantener ese posicionamiento será difícil sin un trabajo público-privado que incluya un marco legal adecuado, identificación de mercados, apertura sanitaria y fortalecimiento de todos los integrantes de las cadenas productivas”, expresó.

Destino de las exportaciones

En términos de mercados, China se situó como el principal destino de las exportaciones tradicionales peruanas, seguido por Estados Unidos, Canadá, India, y Japón. Mientras tanto, las exportaciones con valor agregado mostraron un incremento, lideradas por el sector agroindustrial, cuyas partidas de uva y arándanos registraron notables alzas. Estados Unidos encabeza la lista de destinos para estos productos, con otros importantes mercados incluyendo a Países Bajos, Chile, Ecuador, y nuevamente, China.