Importaciones peruanas sumaron US$ 51,963 millones en 2023
Importaciones peruanas sumaron US$ 51,963 millones en 2023.

Importaciones peruanas sufren caída del 13.6% alcanzando us$ 51,963 millones en 2023

Los bienes más resaltantes por sectores fueron los celulares, medicamentos, aceites crudos, maíz amarillo duro, suéteres y pulóveres de fibras artificiales, entre otros.
0 Shares
0
0
0
0

Lima, Perú. Durante el año 2023, Perú experimentó una significativa caída del 13.6% en sus importaciones, alcanzando una cifra cercana a los us$51,963 millones (monto CIF), comparado con los us$60,145 millones reportados en el año anterior, 2022. Este decremento es explicado principalmente por la disminución en los precios de productos clave como el petróleo y sus derivados, insumos industriales y alimentos, incluyendo el aceite de soya. El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX) detalla que este reajuste en las compras internacionales refleja los ajustes de mercado y cambios económicos globales.

Adentrándonos en los sectores específicos afectados, el ámbito metalmecánico fue el que lideró las importaciones, con un total de us$17,059 millones, aun así presentando una caída del 2.9%. Por otra parte, el sector químico y los hidrocarburos sufrieron contracciones del 20.3% y 15.7% respectivamente. Sin embargo, destacó el sector pesquero, el cual no solo evitó la tendencia a la baja sino que registró un incremento del 9.8%, marcando un récord histórico, especialmente impulsado por las altas demandas de colas de langostinos congelados.

Aumento de empresas importadoras

Pese a la contracción general, la cantidad de empresas importadoras aumentó a 33,844, incorporando 1,580 nuevas compañías respecto a 2022, lo que demuestra un creciente interés comercial pese a los desafíos económicos.

Analizando por origen, China se mantuvo como el principal proveedor de Perú, con importaciones valoradas en us$13,372 millones, seguido por Estados Unidos y la Unión Europea. Este espectro de diversidad geográfica subraya la interdependencia económica y la búsqueda de Perú por consolidar relaciones comerciales con diferentes bloques y naciones.

Tipos de importaciones

Desde la perspectiva del tipo de productos importados, las materias primas y productos intermedios lideraron, representando el 50.4% del total, aunque también registraron la mayor caída del año, un 20.4%. En contraste, los bienes de consumo experimentaron una disminución menor, de 4.8%, lo que refleja un ajuste en las demandas del mercado interno. Entre los productos más destacados se encuentran celulares, medicamentos, aceites crudos, maíz amarillo duro, entre otros, los cuales reflejan las necesidades prioritarias del país.

Finalizando el año, sólo en diciembre, las importaciones sumaron us$4,344 millones, marcando una contracción del -10.5% respecto al mismo mes del año previo. Este dato resalta la tendencia decreciente y los desafíos que enfrentó la economía peruana en el contexto de un mercado global fluctuante.