Lima, Perú. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) ha dado luz verde a la Compañía Minera Antamina para llevar a cabo una Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA), facilitando una serie de inversiones que totalizan aproximadamente us$2.000 millones.
Dicha iniciativa permitirá a Antamina prolongar sus actividades extractivas en la región de Áncash hasta el año 2036. Este proyecto involucra mejoras sustanciales en los procesos y estructuras existentes, como la ampliación del tajo abierto y la mejora de los botaderos y la presa de relaves.
La aprobación de la MEIA abre la puerta a una inversión escalonada que se desplegará a lo largo de ocho años, centrándose en la mejora de las operaciones mineras dentro del área de trabajo que ya posee la compañía. Estas operaciones incluyen una ampliación significativa de la infraestructura minera existente, asegurando así, según las propias declaraciones de Antamina, el aumento de la sostenibilidad ambiental, social y operacional de la empresa.
Las relaciones con las comunidades adyacentes, cultivadas durante más de dos décadas, se mantendrán intactas, de acuerdo con la compañía. Este compromiso se ve reflejado en la participación ciudadana que ha caracterizado al proceso de modificación del estudio de impacto ambiental, con tres etapas de consulta pública que se desarrollaron entre 2019 y 2022. Durante estos encuentros, se recogieron valiosos aportes de diversos sectores, integrando perspectivas culturales y de diversidad en el diseño final del proyecto.
Víctor Gobitz, presidente y CEO de Antamina, expresó: “La MEIA es un hito importante para Antamina y la industria minera peruana, y reafirma nuestro compromiso con el país y la región Áncash». Asimismo, reafirmó el compromiso de Antamina con el desarrollo sostenible y la colaboración continua con las autoridades y comunidades para maximizar los beneficios económicos de la minería para todos los involucrados.
Informaron que este proyecto ha sido diseñado bajo estrictas normas de ingeniería, buscando no solo optimizar la producción sino también garantizar la seguridad de los trabajadores y las comunidades cercanas.