actividad minera el 2023
Actividad minera el 2023. | Composición Stornia

Perú recibió us$ 930 millones menos por actividad minera el 2023, informó el MINEM

La actividad minera experimentó un desempeño desfavorable en 2023, con una disminución tanto en las inversiones como en los ingresos generados por conceptos como el canon minero, las regalías y el derecho de vigencia.
0 Shares
0
0
0
0

Lima, Perú. Durante el año 2023, la industria de extracción minera en Perú enfrentó un declive significativo, generando 31% menos ingresos en conceptos como canon minero, regalías y derecho de vigencia, en comparación con el 2022. Esta información fue revelada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), destacando la disminución en la contribución económica de este sector fundamental para la economía del país.

El informe del MINEM detalla que la actividad minera aportó más de us$2.070 millones al presupuesto estatal en el periodo en cuestión, lo que representa una caída de us$ 930 millones respecto al año anterior, cuando se alcanzaron los us$3.000 millones. Esta reducción de ingresos también impactó las transferencias realizadas a partir del canon minero, las cuales sumaron us$1.420 millones, siendo distribuidas entre gobiernos locales y regionales de regiones como Áncash, Arequipa e Ica, las más beneficiadas.

Por otro lado, el Perú recibió us$575 millones provenientes de regalías mineras, con Áncash y Apurímac liderando como las regiones de mayor aporte. Mientras, el derecho de vigencia y penalidades aportaron us$76 mil, predominando en Arequipa y Puno.

Cabe mencionar que, durante el 2023, la región Áncash recibió el mayor porcentaje del total de los recursos generados por la actividad minera con el 23.28 %, le sigue Arequipa (14.7 %) e Ica (12.53 %).

Minería metálica con buenos resultados

Pese a los resultados negativos en general, la minería metálica tuvo un incremento del 9.46%, impulsada principalmente por la extracción de cobre, que logró un crecimiento récord del 12.84%, según señala un reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este resultado resalta el significativo papel de las operaciones de Anglo American Quellaveco en el desarrollo minero del país.

Sin embargo, el sector se vio afectado por la inestabilidad política y social tras la toma de mando de Dina Boluarte, lo que derivó en la suspensión temporal o reducción de operaciones en varias minas, en especial en regiones como Puno, Cusco, Apurímac, Madre de Dios, Ayacucho, Junín, Pasco y Arequipa. Estas circunstancias contribuyeron al descenso en la producción y en los ingresos generados por la actividad minera durante el año en curso.