Lima, Perú. En un esfuerzo por impulsar la economía nacional frente a la recesión actual, el Ministro de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho Mamani, ha destacado la urgencia de activar importantes proyectos mineros en Perú. Estas iniciativas no solo se proyectan como fuentes principales de empleo sino también como generadoras de significativos ingresos para el Estado, ayudando así a reducir las desigualdades sociales en el país.
Entre los proyectos mineros prioritarios a desbloquear se encuentran Corani (Puno), Reposición Antamina (Áncash), con inversiones que rondan los us$ 2.000 millones; Chalcobamba (Apurímac); Coroccohuayco (Cusco) y Zafranal (Arequipa), (Apurímac). Adicionalmente, se prevén otras ampliaciones y nuevos desarrollos mineros.
La estrategia establecida por el Minem subraya la promoción de la minería como pilar esencial para el crecimiento económico, en un contexto donde Perú atraviesa por dificultades económicas. Según Mamani, se espera que para el primer trimestre del 2024, el sector minero reciba aproximadamente us$3,000 millones en inversiones. Para lograrlo, se requiere fortalecer la confianza en el ambiente de inversión, asegurando así la continuidad y expansión de los trabajos mineros. Además, se contempla una revisión y mejora en los procesos de formalización minera, aprovechando las experiencias exitosas de algunas regiones.
En particular, el proyecto Tía María, ubicado en Arequipa, fue señalado por el Ministro como un caso que debe abordarse bajo una visión integral, promoviendo el desarrollo del valle del Tambo. Esto incluiría impulsar la agroexportación, ampliar la frontera agrícola, y finalizar la construcción de una presa, entre otras acciones. Estas medidas serían paralelas al avance de los proyectos mineros, con el objetivo de armonizar los intereses económicos con los del bienestar social y ambiental.