Víctor Gobitz, CEO de la empresa Antamina
Víctor Gobitz, CEO de la empresa Antamina. | Foto: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

CEO de Antamina estima que en 2025 se conocerán resultado por inversión de us$2 mil millones

Víctor Gobitz, CEO de la empresa Antamina, resaltó la aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) para la expansión de la mina. Este hecho permitirá extender la vida útil del proyecto hasta el 2036.
0 Shares
0
0
0
0

Lima, Perú. Víctor GobitzCEO de Antamina, destacó la reciente aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) para la expansión de operaciones de la mina, un proyecto que promete extender su actividad hasta el año 2036. Esta ampliación, con una inversión estimada en us$2 mil millones, busca fortalecer la posición de la compañía en la industria minera, acorde con los comentarios hechos durante su intervención en la convención minera PDAC 2024 realizada en Canadá.

Esta expansión aún requiere de diversas autorizaciones para evaluar completamente los impactos de la inversión. Se espera que para 2025, los resultados de esta significativa inyección de capital sean evidentes.

De acuerdo con Gobitz, la concreción de este proyecto demanda un alto nivel de precisión y rigor, ya habiéndose obtenido la licencia ambiental, que precederá a la licencia de construcción y, finalmente, a la de operación. Se proyecta que las aprobaciones e inversiones iniciales tengan lugar el próximo año, señalando un avance crucial hacia la materialización de la expansión.

A pesar de los desafíos planteados por la minería ilegal y la percepción de inseguridad en el Perú, Gobitz mantiene una visión positiva sobre la imagen del país a nivel internacional. Destacando el destacado posicionamiento de Perú como destino atractivo para las inversiones mineras, enfatiza las fortalezas financieras y geológicas del país.

Perú se caracteriza por tener la menor deuda neta y la inflación más baja en la región, además de contar con reservas internacionales que ascienden a cerca de us70 mil millones. Por ello, resalta la importancia de recuperar el liderazgo en materia de exploraciones mineras, aprovechando el capital disponible en la bolsa de valores de Toronto para proyectos de exploración.

“A pesar de los desafíos actuales, nuestro país es el segundo mejor calificado como riesgo financiero. Además, tenemos la menor deuda neta y menor inflación en la región”, aseguró en el marco de su participación de la convención minera PDAC 2024, en Canadá.