(Lima,Perú) Durante el 2023, Perú exportó a China productos agroindustriales valorizados en US$ 369 millones, entre los que se destacan arándanos, uvas y paltas, según mencionó la Asociación de Exportadores (Adex). Este intercambio comercial pone de relieve el potencial de mercado que representa China para los productores peruanos, en un contexto donde se buscan ampliar y diversificar las exportaciones.
El gerente central de Exportaciones de Adex, Diego Llosa Velásquez, durante su intervención en la conferencia ‘Agroexportaciones Perú-China, nuevas oportunidades comerciales con el megapuerto de Chancay’, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), señaló la importancia de avanzar en ciertas agendas pendientes para aprovechar al máximo el potencial de este gigante asiático.
De acuerdo con el informe de Trademap, China adquirió bienes del sector agroindustrial globalmente por una cifra impresionante de US$ 207,000 millones el año pasado, un mercado vasto que aún tiene nichos sin explotar por parte de Perú en productos como el aceite de palma, el azúcar y los plátanos.
Entre las exportaciones peruanas al país asiático, los arándanos representaron el 35.4% del total, seguidos de cerca por las uvas (21%), las paltas (18%), algas frescas y refrigeradas (11.4%) y la tara en polvo (7.5%). Esta diversificación de exportaciones refleja no solo la calidad de los productos peruanos sino también la variedad que el país es capaz de ofrecer al mercado internacional.
Llosa destacó también la transformación del perfil exportador de Perú hacia China, que tradicionalmente era conocido como un comprador de minerales, pero que desde el acuerdo comercial firmado con el país, ha aumentado significativamente su demanda de productos agroindustriales. Desde la implementación del TLC en 2009, el valor de estas exportaciones hacia China ha aumentado 18 veces, lo que marca un hito en la relación comercial entre ambos países.
Se mencionó el crecimiento de las importaciones de frutas por parte de China, las cuales se incrementaron un 13.4% en 2023, con un promedio anual del 16% desde 2019. Esto posiciona al Perú como un competidor clave en el mercado de frutas en Latinoamérica, siendo el segundo mayor proveedor de frutas a China en la región, un lugar por debajo de Chile.