(Lima, Perú) La reciente decisión del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú de implementar requisitos de visado para ciudadanos mexicanos generó preocupación entre los operadores turísticos locales, quienes temen un impacto negativo en el sector turístico del país.
La medida, que surge como una respuesta a una acción similar adoptada por México contra ciudadanos peruanos, ha sido criticada por la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR), que ve en esta reciprocidad una posible amenaza a los esfuerzos de recuperación post pandemia del turismo en Perú.
Según el gremio, «Perú no aplica ese principio al resto de países que solicitan visa a los ciudadanos peruanos», lo cual pone de manifiesto una inconsistencia en la política exterior del país.
Controversia con México que afectaría el turismo
Desde el 20 de abril, México ha anunciado que exigirá visas a los peruanos que no dispongan de una visa válida de terceros países como Estados Unidos, Canadá, Japón, el Reino Unido o alguno de los países de la comunidad Schengen.
Esta medida, señalada por las autoridades mexicanas, busca regular la entrada de peruanos que se dirigen hacia la frontera con Estados Unidos. En respuesta, el gobierno peruano ha decidido imponer una política de visado a los mexicanos, basándose en el principio de reciprocidad, decisión que ha causado alarma dentro de la comunidad turística peruana por las posibles repercusiones económicas.
«El turismo ha sido parte del discurso de la investidura del voto de confianza del Gabinete, y esperamos no sea una promesa incumplida», expresaron desde APOTUR, haciendo un llamado a la presidenta Dina Boluarte y al Premier Gustavo Adrianzén para reconsiderar la medida y buscar alternativas que no perjudiquen al sector. Este llamado resalta la importancia crítica que el turismo posee para la economía del país y subraya la necesidad de políticas que fomenten su reactivación y no al contrario.
México, antes de la pandemia, se posicionaba como el cuarto país no fronterizo en enviar turistas a Perú, con 128.829 visitantes mexicanos en 2019, lo que representaba un ingreso significativo para el país andino.
«Podemos estimar un impacto económico de aproximadamente us$250 millones en pérdidas«, alertaron desde APOTUR, evidenciando la grave preocupación por la disminución de turistas mexicanos. Además, se anticipaba que este año el turismo receptivo en Perú podría alcanzar el 75% de los ingresos obtenidos en 2019, meta que ahora parece estar en riesgo.
La aplicabilidad del principio de reciprocidad, según expertos y operadores del sector turístico, debería reconsiderarse en aras de los intereses económicos y de desarrollo del país. La preocupación radica en que esta política podría obstaculizar la recuperación del turismo receptivo en Perú, un sector vital para la economía nacional que aún lucha por alcanzar los niveles pre pandemia.
En resumen, la decisión de Perú de imponer un requisito de visa a los ciudadanos mexicanos ha levantado un debate sobre la conveniencia y las posibles consecuencias económicas de dicha medida. Sectores implicados, como APOTUR, buscan hacer un llamado a las autoridades para que se revisen estas políticas y se priorice la reactivación del turismo.