Producción de cobre creció 14%
Producción de cobre creció 14%

Producción de cobre creció 14% en los últimos dos meses, anuncia ministro de Energía y Minas

Rómulo Mucho, Ministro de Energía y Minas, reveló que la meta para este año es superar el monto de inversión del año pasado que fue us$ 4.700 millones y producir más de 3 millones de toneladas de cobre.
0 Shares
0
0
0
0

(Lima, Perú) En el último comunicado, Rómulo Mucho, Ministro de Energía y Minas, destacó un crecimiento significativo en la producción de cobre del país, registrando un incremento del 14% durante los últimos dos meses.

Este avance no solo repercutió positivamente en la producción mineral, sino que también generó una recaudación que superó los us$ 622 mil para las regiones implicadas en la actividad minera. Este auge en la producción se complementa con la emisión de la Resolución Ministerial N° 125-2024-Minem, que autoriza un incremento de producción del 10% a las empresas mineras sin requerir una inversión significativa de capital, enfocándose en mejoras de procesos y capacidades.

«Por eso lancé el reto de que a fin de año debíamos superar los 3 millones de toneladas de cobre y estamos en el camino de cumplirlo”, agregó.

Mucho también resaltó la importancia de proyectos mineros como Reposición Tantahuatay (oro) en Cajamarca, Ampliación Huancapetí (zinc), Reposición de Antamina (cobre) en Ancash, Romina (zinc) y Reposición Raura (plata) en Lima Provincias, Chalcobamba Fase I (cobre) en Apurímac y Corani (zinc) en Puno.

Estos proyectos, junto con Coroccohuayco en Cusco y Yanacocha Sulfuros en Cajamarca, son claves para alcanzar la ambiciosa meta de superar los us$ 5 mil millones en inversión, cifra que excede el monto del año pasado establecido en us$ 4.700 millones. La visita de Newmont a Perú en mayo, con anuncios importantes a realizarse, marca un paso significativo hacia este objetivo.

En el contexto de la minería artesanal, el ministro enfatizó la necesidad de un trabajo multisectorial para su formalización, mencionando que ya se tiene un borrador de la nueva ley destinada a este sector. Este esfuerzo busca dar un ordenamiento legal adecuado y ha sido presentado a las organizaciones y expertos para encontrar un equilibrio eficaz en el manejo de la pequeña minería y minería artesanal.

Ataque a minera Poderosa

Además, Mucho abordó la problemática ocurrida en la minera Poderosa, en la provincia de Pataz, La Libertad, donde la violencia asociada a bandas criminales que roban minerales causó el derribo de dos torres de alta tensión resultando en el trágico deceso de dos trabajadores. Este incidente pone de manifiesto los desafíos de seguridad que enfrenta la industria minera, especialmente en zonas ricas en oro, mineral cuyo precio, según advirtió, «escaló a 2,300 dólares la onza y pronto llegará a los 3,000 dólares».

La estrategia del ministerio, según explica Mucho, no solo se enfoca en la expansión y optimización de la producción mineral y el desarrollo de proyectos mineros importantes, sino también en asegurar un entorno operativo seguro y regulado para la extracción de minerales, con un énfasis particular en la lucha contra el robo de minerales y la formalización de la minería artesanal.