Exportaciones peruanas prevén un crecimiento del 3.1%
Exportaciones peruanas prevén un crecimiento del 3.1%

Exportaciones peruanas prevén crecimiento del 3.1% alcanzando los us$ 66.472 millones en 2024, según ADEX

El jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial en Cien-Adex destacó el rol fundamental que el puerto de Chancay desempeñará como impulsor del comercio exterior peruano en el futuro.
0 Shares
0
0
0
0

(Lima, Perú) Las exportaciones peruanas proyectan ascender a us$ 66.472 millones en el presente año, representando un incremento del 3.1% con respecto a los us$ 64.474 millones alcanzados en 2023, según estimaciones del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex).

Este crecimiento se ve influenciado por una serie de factores externos e internos, entre los que se destacan la desaceleración económica global, incertidumbre en políticas monetarias de naciones socias, y volatilidad de precios en productos clave como el cobre y el oro.

Gabriel Arrieta Padilla, jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial de Cien-Adex, subrayó la importancia del puerto de Chancay como un futuro catalizador para el comercio exterior de Perú, aunque advirtió sobre posibles retrasos en su construcción que podrían impactar el sector.

«Este futuro hub incentivará la descentralización y diversificación de nuestra oferta exportable y la generación de empleo», afirmó Arrieta Padilla, destacando el potencial de inversiones significativas en infraestructura para fortalecer el comercio exterior peruano.

En el análisis detallado de las exportaciones no tradicionales y tradicionales, se espera un aumento del 2.9% para los envíos tradicionales, sumando 47,318 millones de dólares, y del 3.6% para los no tradicionales, alcanzando us$ 19.154 millones. Sectores como mineríapesca y acuiculturaagroindustria y metalmecánica se perfilan entre los más prometedores, con incrementos que van desde el 1.5% hasta el 4.0% en comparación al año anterior. Sin embargo, se prevé que otros segmentos no alcancen sus récords históricos, reflejando así la complejidad y los desafíos que enfrenta el panorama exportador peruano.

«En líneas generales hay una tendencia hacia la recuperación de las exportaciones peruanas después de los desafíos por el cambio climático y el Fenómeno de El Niño que impactaron su desempeño; sin embargo, varios rubros se mantendrán por debajo de su máximo nivel histórico«, puntualizó Arrieta Padilla. Este comentario resalta la resiliencia del sector ante adversidades naturales y económicas globales, marcando una ruta de recuperación gradual pero firme.

Durante el III Encuentro Diplomático Exportador, evento que congregó a líderes y expertos del sector, se abordaron estos temas con profundidad, enfocándose en cómo fortalecer la presencia peruana en los mercados internacionales. La participación de figuras claves del gremio, incluyendo al presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, y miembros del Consejo Ejecutivo, permitió poner en perspectiva los desafíos y oportunidades que enfrenta Perú en su camino hacia un mayor crecimiento exportador.

Con base en estas proyecciones y análisis sectoriales, Perú se enfrenta a un año de oportunidades mitigadas por los retos tanto en el ámbito interno como en el entorno económico global. La capacidad del país para adaptarse y responder a estas condiciones será decisiva en la consecución de los objetivos de crecimiento en el ámbito de las exportaciones para el año en curso. Las declaraciones y datos proyectados por Cien-Adex ofrecen un marco de referencia esencial para los actores económicos y comerciales interesados en el panorama exportador del país andino.