Southern Copper iniciaría la construcción del proyecto Tía María
Southern Copper iniciaría la construcción del proyecto Tía María. (FOTO: Andina)

Southern Copper iniciaría la construcción del proyecto Tía María a fines de este año o principios del 2025

Se prevé que la puesta en marcha de Tía María para finales de 2027, generará 120 mil toneladas métricas de cobre al año.
0 Shares
0
0
0
0

(Lima, Perú) El proyecto minero cuprífero Tía María, ubicado en el valle de El Tambo en la provincia de Islay (Arequipa), podría iniciar su construcción a finales de este año o a principios del 2025, según anunció el vicepresidente de finanzas de Southern Copper, Raúl Jacob.

Jacob señaló que las «condiciones sociales» en la zona han mejorado, lo que ha permitido avanzar con los preparativos para el inicio de las obras civiles. «Estamos afinando los detalles para poder comenzar la construcción a finales de este año o en la primera parte del próximo», precisó a la agencia Reuters.

El proyecto Tía María, que cuenta con una inversión de us$1.400 millones, tiene como objetivo producir 120 mil toneladas de cobre al año. Para su desarrollo, se requiere la construcción de una planta de lixiviación y la instalación de infraestructura para la desalinización del agua de mar, entre otras obras.

Southern Copper ha tenido los permisos para construir este proyecto durante varios años, pero una decisión en 2019 de aprobar su licencia desató semanas de protestas. Actualmente, el gobierno apoya el desarrollo del proyecto. “Se está viendo la oportunidad que esto presenta para la región y el país”, comentó Jacob en una entrevista con Bloomberg.

Un proyecto largamente esperado

La compañía Southern Copper cuenta con los permisos necesarios para la construcción del proyecto desde hace varios años. Sin embargo, su desarrollo se vio frenado en 2019 debido a una serie de protestas sociales. El gobierno peruano actual ha expresado su apoyo al proyecto, destacando su potencial para beneficiar a la región y al país.

«Se está viendo la oportunidad que esto presenta para la región y el país», dijo el director financiero de Southern Copper, Raúl Jacob, en una entrevista con Bloomberg. La puesta en marcha del proyecto Tía María – previsto para finales de 2027 – generaría 120.000 toneladas métricas de cobre al año, lo que contribuiría a aliviar la escasez de este metal en el mercado mundial. La demanda de cobre ha aumentado significativamente en los últimos años, impulsada por la transición hacia energías renovables y la electrificación del transporte.

El inicio de la construcción de Tía María es una noticia positiva para la economía peruana, ya que generaría empleos y dinamizaría la actividad económica en la región de Arequipa. Además, el proyecto contribuiría a aumentar los ingresos del Estado por concepto de impuestos y regalías.

Southern Copper está trabajando activamente con grupos de agricultores locales, construyendo casas y plantando árboles. Actualmente, hay más de 200 personas trabajando en el área y se tienen us$350 millones en equipos listos para ser ensamblados, según Jacob. Con todos los permisos y la aprobación de la junta directiva en vigor, el único factor pendiente es «verificar que estemos en un entorno social apropiado para comenzar la construcción», explicó Jacob.

El gobierno peruano facilita el desarrollo del proyecto

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha señalado que el inicio de la construcción del proyecto Tía María depende únicamente de la decisión de Southern Copper. El gobierno peruano está comprometido a facilitar el desarrollo del proyecto, brindando las condiciones necesarias para su ejecución.

«El inicio de la ejecución del proyecto cuprífero depende solo de la empresa, que está trabajando en el valle (El Tambo)», precisó el titular del Minem, Rómulo Mucho. «El Estado facilita que haya viabilidad para el desarrollo de Tía María».

La presidenta de la República, Dina Boluarte, también ha expresado su respaldo al proyecto Tía María, indicó el ministro, señalando que la Mandataria y él están convencidos de que el proyecto debe de salir.