Perú impulsa la expansión minera con la aprobación de nuevos proyectos de cobre, plata y oro

Nuevas inversiones mineras en medio de alza en precio de metales.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. El Ministro de Energía y Minas de Perú, Rómulo Mucho, anunció la aprobación de importantes proyectos mineros que impulsarán la economía del país. Entre ellos se destaca la expansión de la mina de cobre Cerro Verde, ubicada en la región de Arequipa, con una inversión superior a los 600 millones de dólares, y la modificación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto aurífero Tantahuatay en Cajamarca, que supone una inversión de más de 1,500 millones de dólares.

Expansión de Cerro Verde

Cerro Verde es una de las minas más importantes del país, responsable de casi el 19% del cobre y el 34% del molibdeno producidos en Perú. La mina, operada por Freeport-McMoRan y con participación de Sumitomo Metal Mining Company, Compañía de Minas Buenaventura y otros accionistas, planea aumentar su capacidad de molienda a un promedio de 420,000 toneladas métricas diarias de mineral entre 2026 y 2044. Las actividades mineras en Cerro Verde están proyectadas para finalizar en 2052, cuando se espera que se agoten las reservas actuales.

Proyectos de Oro y Nuevas Iniciativas

En cuanto a proyectos auríferos, Mucho anunció la aprobación de la evaluación ambiental modificada para Tantahuatay, una operación de lixiviación en pilas de oro y plata, en la región de Cajamarca. Tantahuatay es operado por Compañía Minera Coimolache, propiedad de Buenaventura, Southern Copper y ESPRO.

El Ministro también mencionó la próxima aprobación del proyecto Pucamarca en Tacna, operado por Minsur, una empresa del grupo de inversión Breca. Este proyecto se suma a otras iniciativas que buscan mantener a Perú como uno de los principales productores de cobre a nivel mundial, acercándose a la producción de Chile.

Impacto en el Desarrollo Económico

Durante su intervención en la Comisión de Energía y Minas del Congreso en Tarapoto, Mucho destacó la importancia de la minería para la economía peruana. «El MINEM promueve proyectos mineros sostenibles porque la actividad minera es el principal sustento de nuestra economía», afirmó. Los proyectos mineros generan empleo, recaudación fiscal a través de impuestos y regalías, y recursos para obras de infraestructura, electrificación rural, saneamiento y hospitales.

Además, Mucho agradeció la colaboración de los ministerios del Ambiente, Desarrollo Agrario y Riego, y Transportes y Comunicaciones para la ejecución de estos proyectos.

Transición Energética y Electrificación Rural

El Ministro también subrayó la importancia de la energía para el desarrollo del país, promoviendo obras de electrificación rural a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER). El viceministro de Electricidad, Víctor Carlos, informó sobre la construcción de la subestación Picota y la ampliación de la subestación de Moyobamba, con una inversión de más de 65 millones de soles.

Finalmente, el viceministro de Minas, Henry Luna, detalló el cronograma del proyecto de exploración minera San Martín en la región del mismo nombre, desarrollado por Hannan Metals Perú SAC, aprobado en enero de 2024.

Estos anuncios fueron realizados durante la novena sesión extraordinaria descentralizada de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, que también contó con la participación de diversos actores clave del sector energético y minero.