Lima. Los productos amazónicos se posicionan con fuerza en el mercado internacional, registrando un crecimiento del 16% en sus exportaciones durante el primer trimestre de 2024, según anunció la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera.
El café y cacao lideran el auge, siendo los principales protagonistas de este impulso exportador que alcanzó un total de us$ 825 millones el año pasado. Las proyecciones para el 2024 son aún más optimistas, con cifras prometedoras que se sustentan en el sólido desempeño del primer trimestre.
El apoyo estratégico del Estado peruano resulta clave gracias al programa «Ruta Productiva Exportadora». Esta iniciativa, impulsada por los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, Producción, y Desarrollo Agrario y Riego, busca fortalecer las capacidades de los productores de la región para conquistar nuevos mercados.
«Ruta Productiva Exportadora» brinda acompañamiento integral a los emprendedores, desde la preparación de sus productos hasta su colocación en las góndolas internacionales. Hasta la fecha, el programa benefició a 137 organizaciones productivas, impactando positivamente a unas 17,000 familias de la región amazónica.
Banano, café y cacao son los productos que actualmente encabezan el portafolio de exportaciones, pero la meta es ampliar la oferta a futuro, incorporando nuevos rubros que enriquezcan la diversidad exportadora de la Amazonía peruana.
Mera resalta el éxito del programa: «El acompañamiento desde el inicio hasta la llegada a los mercados internacionales es clave para el éxito de los emprendedores. ‘Ruta Productiva Exportadora’ está demostrando ser una herramienta fundamental para el desarrollo económico y social de la Amazonía peruana.»