Lima. El Ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, anunció este miércoles que Perú tiene el potencial de desbancar a Chile y convertirse en el líder mundial en producción de cobre. Para lograr este ambicioso objetivo, el país necesita una inversión estratégica de aproximadamente us$ 40.000 millones.
En una entrevista con la Red de Comunicación Regional (RCR), el ministro Mucho explicó que el Perú cuenta con condiciones favorables para avanzar en esta dirección. «Necesitamos us$40.000 millones para invertir y con eso sí le pisamos los talones a Chile, inclusive hasta podemos superarlo», afirmó.
Rómulo Mucho destacó que mientras los proyectos en Chile se centran en expansiones de capacidad, Perú tiene la ventaja de desarrollar nuevos proyectos green field, es decir, explotaciones completamente nuevas que podrían proporcionar un impulso significativo a la producción de cobre.
Comparativa de producción y reservas
Según datos del portal Statista, Chile actualmente lidera la producción mundial de cobre con aproximadamente 5 millones de toneladas métricas anuales. El Congo sigue en segundo lugar con cerca de 2.5 millones de toneladas, mientras que Perú ocupa un cercano tercer lugar con cifras similares a las del Congo.
El ministro Mucho subrayó que Perú no solo puede recuperar el segundo lugar, sino que también tiene el potencial de superar a Chile debido a sus vastas reservas de cobre. Perú posee alrededor de 110 millones de toneladas de reservas, frente a los casi 200 millones de Chile. Esto coloca al Perú en una posición estratégica para capitalizar la creciente demanda global de cobre.
El incremento en la producción de cobre no solo colocaría a Perú en el mapa global de los grandes productores, sino que también traería significativos beneficios económicos para el país. «Los ingresos por el cobre financiarían el desarrollo de Perú», señaló Mucho. Actualmente, el cobre constituye el 72% del portafolio de proyectos mineros del país y representa más del 35% de todas las exportaciones peruanas, lo que lo convierte en el principal producto de exportación de la nación.
Además, el aumento en la producción de cobre podría tener un impacto directo en la estabilidad económica del país. «El cobre es fundamental para nuestros ingresos fiscales y tiene una relación inversa con el dólar: cuando sube el cobre, baja el dólar«, explicó el ministro.
Exploración y futuras reservas
En el panorama mundial, existen aproximadamente 2.500 millones de toneladas de cobre listas para ser explotadas, y se estima que hay otros 3.500 millones por descubrir. Mucho enfatizó que con una campaña robusta de exploración, Perú podría aumentar sus reservas actuales y también descubrir nuevas fuentes de este valioso metal.
El ministro hizo hincapié en la importancia de la exploración para el futuro del país. «Con una campaña de exploración podemos convertir recursos en reservas. El cobre hoy es la guía de los ingresos fiscales en Perú y el motor de nuestras exportaciones», puntualizó.