Lima. En los últimos años, Perú ha mostrado un notable incremento en sus exportaciones agrícolas, posicionándose como un competidor formidable frente a Chile, tradicionalmente un líder en este sector. Con un clima favorable y recursos naturales estratégicamente aprovechados, las exportaciones peruanas de productos como arándanos, paltas y uvas ya superan a las de su vecino sureño, y se proyecta que para el 2027 Perú podría superar a Chile en el valor total de exportaciones agrícolas.
Crecimiento de las exportaciones peruanas
Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en 2022 las exportaciones agrícolas peruanas alcanzaron un récord de us$7.557 millones. A pesar de que Chile aún lidera con us$10.664 millones, la tasa de crecimiento de las exportaciones peruanas entre 2012 y 2022 fue significativamente mayor, con un promedio anual del 10.1% en comparación con el 2.4% de Chile.
De mantenerse estas tendencias, las proyecciones sugieren que para el 2027 Perú exportará us$12.210 millones en productos agrícolas, superando a Chile, que se estima alcanzará us$12.009 millones, de acuerdo a un informe del Diario Oficial El Peruano.
Factores clave del crecimiento peruano
Varios factores explican el rápido ascenso de Perú en el sector agroexportador. Según César Romero, especialista en comercio exterior del Midagri, la costa peruana actúa como un «invernadero natural» gracias a sus condiciones climáticas favorables, permitiendo la producción continua durante todo el año. Además, Perú se beneficia de una abundante disponibilidad de agua, mano de obra y estabilidad jurídica, elementos que son cruciales para la inversión y el crecimiento sostenido en la agricultura.
En contraste, Chile enfrenta desafíos significativos en cuanto a la disponibilidad hídrica. La privatización del agua y la sobreexplotación de los recursos naturales han afectado negativamente su capacidad de producción agrícola, limitando su crecimiento en comparación con Perú.
Productos clave
Perú ha logrado superar a Chile en la exportación de varios productos agrícolas importantes:
- Arándanos: En 2022, Perú exportó arándanos por un valor de us$1.364 millones, frente a los us$509 millones de Chile. Esto representa un impresionante crecimiento promedio anual del 123.3% para Perú en la última década, en comparación con el 2.6% de Chile.
- Paltas: Las exportaciones peruanas de paltas frescas crecieron a una tasa promedio anual del 20.7% en los últimos diez años, alcanzando us$895 millones en 2022, mientras que Chile solo exportó us$213 millones.
- Uvas Frescas: Aunque Chile lideró nuevamente en 2022 con exportaciones por $1,733 millones, Perú registró un notable crecimiento, alcanzando us$1.364 millones. Entre 2012 y 2022, la tasa de crecimiento anual de las exportaciones peruanas de uvas fue del 14.1%, muy superior al 1.9% de Chile.
A pesar de sus desafíos, Chile sigue siendo un importante exportador de productos como cerezas, kiwis, ciruelas y manzanas. No obstante, la diversificación y el crecimiento sostenido de Perú en productos como arándanos, paltas, uvas, cítricos y mangos, entre otros, refuerzan su posición como un actor clave en el mercado agrícola global.