Lima. A pocos días de celebrarse el Día Nacional del Pisco, el gerente central de Exportaciones de la Asociación de Exportadores (Adex), Diego Llosa, informó sobre el crecimiento en las exportaciones de esta bebida emblemática. Entre enero y mayo de 2024, las exportaciones de pisco alcanzaron casi us$3.8 millones, representando un aumento del 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Promoción y potencial del Pisco
En un esfuerzo por seguir impulsando el posicionamiento y consumo del pisco, el Comité de Pisco de Adex organizó una actividad especial. Durante el evento, se demostró la versatilidad del pisco en la gastronomía y coctelería, se realizó un análisis sensorial y se compartieron detalles de su rica historia y Denominación de Origen (DO).
Diego Llosa hizo un llamado a las autoridades para garantizar el cultivo de uvas pisqueras en las zonas con Denominación de Origen, que incluyen Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina en Tacna. Resaltó la importancia de realizar un censo y colaborar estrechamente con las autoridades para asegurar la disponibilidad de este insumo fundamental.
Además, Llosa destacó la necesidad de seguir promoviendo el consumo interno, explorar nuevos mercados internacionales y luchar contra la falsificación del pisco para preservar su autenticidad.
Coordinación y apoyo institucional
El Comité de Pisco de Adex mantiene una estrecha coordinación con entidades que avalan la calidad del pisco, con el objetivo de ser competitivos en un mercado internacional cada vez más exigente. El evento contó con el apoyo del Archivo General de la Nación (AGN), que presentó documentación histórica sobre la producción y envío de pisco desde Ica hacia otros puertos, evidenciando su procedencia en los valles de la región desde el siglo XVI.
La exposición sobre la Denominación de Origen estuvo a cargo del director de Signos Distintivos de Indecopi, Sergio Chuez Salazar, y el análisis sensorial fue realizado por la presidenta del Comité de Pisco de Adex, Carmen Robatty de Moquillaza. El maridaje fue preparado por el restaurante ‘El Pallar’ de Ica, y la clase de mixología estuvo a cargo de la UPC. Además, se realizó un showroom con las empresas asociadas al gremio como La Caravedo, Bodega Viña Vieja, Finca 314, Bodegas y Viñedos Grimaldi y Montegrande (4 Fundos).
Principales mercados y empresas exportadoras
Según el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, Estados Unidos lideró el ranking de destinos del pisco entre enero y mayo de 2024, con exportaciones que alcanzaron us$1.418 millones, representando el 35.7% del total. Japón y España ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente, seguidos por Bélgica e Italia.
Las principales empresas exportadoras de pisco en este periodo fueron Destilería La Caravedo, Bodega San Isidro, Viña Tacama, Bodegas y Viñedos Tabernero, Santiago Queirolo, Bodega San Nicolás, Macchu Pisco, Destilados Premium Perú, Agrícola Viña Vieja y Bodegas Don Luis.
Celebración del Día Nacional del Pisco
Cada cuarto domingo de julio, Perú celebra el Día Nacional del Pisco, y este año la festividad coincide con el Día de la Independencia el 28 de julio. El pisco, que representa el 56% de los envíos peruanos del sector pisco, vino, ron y demás aguardientes, es motivo de orgullo nacional y símbolo de la rica herencia cultural y gastronómica del país.