Lima. El pisco, la bebida emblemática del Perú, sigue siendo una fuente vital de ingresos y empleo para el país. El reciente anuncio del Ministerio de la Producción (Produce) señala un crecimiento significativo del 4% en la producción de pisco este año, alcanzando los 7.9 millones de litros. Este crecimiento no solo refleja la recuperación de la industria tras un año desafiante, sino también el impacto económico positivo que el pisco genera en el país.
Recuperación y crecimiento
El 2023 fue un año complicado para la producción de pisco, con factores climáticos adversos y una caída en las ventas internas del 13.9% y 15.1%, respectivamente. Sin embargo, las estimaciones del Produce para el 2024 son optimistas, gracias a la evolución favorable de las exportaciones, el aumento de la demanda interna y diversas campañas de promoción. Según el ministro de la Producción, Sergio González, la tendencia de crecimiento del sector pisquero es sólida, con una tasa de variación anual del 6.5% en la última década.
«En la última década, el sector pisquero ha crecido en una tasa de variación anual de 6.5 %. De producir 4.9 millones de litros de pisco el 2014, pasó a 7.6 millones de litros el 2023, lo cual revela que la tendencia sigue en ascenso«, afirmó el ministro González.
Impacto económico y aumento de las exportaciones
El pisco no solo es una bebida apreciada por su calidad y sabor, sino que también es un motor económico clave. La industria del pisco contribuye anualmente con más de us$21.5 millones (80 millones de soles) en valor agregado, representando el 18.2% del sector vitivinícola. Este aporte económico es crucial para la economía nacional y se traduce en más de 15,000 empleos directos e indirectos a lo largo de toda su cadena productiva.
Uno de los factores clave en el crecimiento de la producción de pisco ha sido el aumento en las exportaciones. Las campañas de promoción y la creciente popularidad del pisco en mercados internacionales han impulsado esta tendencia. Los productores de pisco han encontrado nuevos mercados y han fortalecido su presencia en los ya existentes, lo que ha sido fundamental para el crecimiento del sector.
Celebrando el Pisco
Como se sabe, cada tercer domingo de julio, el Perú celebra el Día Nacional del Pisco Peruano. Las iniciativas para promover la bebida tanto a nivel nacional como internacional, junto con la capacidad de los productores para adaptarse a los desafíos, sugieren que el pisco seguirá siendo una fuente importante de ingresos y empleo para el Perú.