El PERUMIN es un evento clave para la promoción de inversiones en Perú
El PERUMIN es un evento clave para la promoción de inversiones en Perú. Foto: Perumin sitio web

El PERUMIN es un evento clave para la promoción de inversiones en Perú, señala la Embajada de EE.UU.

La Embajada de Estados Unidos destaca a PERUMIN como una vitrina crucial para atraer inversiones seguras en minería y otros sectores clave del Perú.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. Durante el Peru Day celebrada en Las Vegas, Jorge Prado, especialista comercial senior de la Embajada de EE.UU. en Perú, subrayó la relevancia de PERUMIN como un evento esencial para el desarrollo del sector minero y la atracción de inversiones en el país. «Quisiera invitar a todas las empresas a que participen en PERUMIN, donde podrán explorar las grandes oportunidades que ofrece el Perú», mencionó Prado. Además, reiteró el compromiso de la embajada para brindar apoyo e información a las compañías interesadas en invertir en el país.

PERUMIN, una de las ferias mineras más importantes de América Latina, ha sido reconocida por el potencial que ofrece para generar inversiones seguras en la minería y otros sectores estratégicos. El evento, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en colaboración con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), busca posicionar al país como un destino confiable para la inversión extranjera.

Un país estable y confiable para la inversión

En el mismo evento, Juan Miguel Miranda, cónsul general del Perú en EE.UU., resaltó que Perú es un socio estratégico en la región. Destacó la ubicación privilegiada del país en la confluencia de los Andes, la Amazonía y el Océano Pacífico, lo que lo convierte en un centro clave para el comercio y la interconexión. Afirmó que Perú cuenta con un entorno económico estable, ideal para el desarrollo de proyectos en sectores como minería, energía, infraestructura y tecnología.

“Nuestra privilegiada ubicación en Sudamérica y la confluencia de los Andes, la Amazonía y el Océano Pacífico nos convierte en un punto clave para el comercio y la interconexión con la región”, afirmó.

Asimismo, Miranda subrayó la sólida red de 22 tratados de libre comercio que conecta a Perú con los principales mercados globales, consolidando el compromiso del país con un ambiente de inversión estable y propicio.

Relación estratégica con EE.UU.

El cónsul destacó también la estrecha relación entre Perú y EE.UU., socios por más de 15 años bajo un acuerdo de libre comercio. EE.UU. es uno de los principales inversionistas en el Perú, especialmente en el contexto de mayor competitividad y avances tecnológicos. Según Miranda, herramientas como la inteligencia artificial y la realidad aumentada están impactando positivamente en varios sectores, incluida la minería.

Finalmente, mencionó que Perú está comprometido con el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, habiendo aprobado una estrategia nacional de transformación digital. Este esfuerzo busca promover la cooperación internacional, particularmente con EE.UU., a través de iniciativas como la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas, que fomenta inversiones sostenibles y competitivas.