Lima. El proyecto minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande (Piura) al norte del Perú, ha sido declarado de interés por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Esta iniciativa privada contempla una inversión total de us$2.753 millones, de los cuales us$759 millones corresponden a la inversión inicial y us$1.994 millones a los gastos operativos durante los primeros 10 años, según el acuerdo del Comité Pro-Minería y Energía.
Etapas del Proyecto
El desarrollo del proyecto se llevará a cabo en diversas fases, comenzando con una etapa prioritaria de gestión social para establecer un acuerdo con las comunidades locales y ejecutar un proyecto hídrico. Posteriormente, se realizarán estudios de exploración, estudios de impacto ambiental, y se avanzará hacia la operación comercial del proyecto. El cierre de la mina, una vez finalizadas las operaciones, incluirá una planificación detallada para la rehabilitación del área afectada.
Impacto en la economía y la minería nacional
Proinversión destacó que el proyecto tendrá un impacto significativo en la reactivación económica de la región, particularmente en el sector agrícola, y reforzará la posición de Perú en el ranking mundial de minería.
El Algarrobo es un proyecto polimetálico que producirá cobre, zinc y plata, comenzando con una producción de 5,000 toneladas por día, con la posibilidad de expandirse a 15,000 toneladas diarias. Los estudios de factibilidad definirán el alcance real del proyecto, que podría ser mayor a lo estimado inicialmente.
El proyecto también contempla la creación de un Fondo Social, que gestionará los aportes derivados de los compromisos contractuales del inversionista. Estos fondos estarán destinados a programas sociales en beneficio de las comunidades cercanas a la mina. Además, los ingresos generados por el canon y regalías incrementarán los presupuestos de los gobiernos subnacionales, con un enfoque especial en las áreas de influencia directa.
Se conformarán Comités de Monitoreo Participativo, con representantes locales que supervisarán aspectos ambientales como la calidad del agua y compartirán los resultados de dicho monitoreo con la comunidad.
Modalidad de ejecución y adjudicación
El proyecto será ejecutado mediante un Contrato de Opción de Transferencia de Concesiones Mineras, que estará a cargo de la empresa estatal Activos Mineros SAC, en aplicación de la Ley General de Minería. Las empresas interesadas en el proyecto tendrán un plazo de 90 días calendario para presentar su interés ante Proinversión. En caso de no existir terceros interesados, se procederá con la adjudicación directa a favor del proponente original.