Campaña “El Perú come cuy”
Campaña “El Perú come cuy”

Perú es el mayor exportador de carne de cuy a nivel mundial, con una participación del 71,3 %

Más de 800 mil familias peruanas participan en su cadena productiva. La carne de cuy destaca por su alto contenido proteico, bajo en grasa y colesterol de buena calidad
0 Shares
0
0
0
0

Lima. El segundo viernes de octubre se celebra en Perú el Día Nacional del Cuy, una fecha destinada a revalorar la importancia de la crianza del cuy y su riqueza genética, que contribuye de manera significativa a la economía de muchas familias peruanas. A pesar de su alto valor nutricional, el consumo de carne de cuy en el país aún no supera el kilo por persona.

Jorge Amaya, director ejecutivo de AGROIDEAS, explicó que en Perú hay más de 25 millones de cuyes. Esta cadena productiva es particularmente destacada por su alta participación de mujeres, quienes encuentran en esta actividad un mecanismo para mejorar su calidad de vida mediante el empleo directo.

El Perú es el mayor exportador de carne de cuy a nivel mundial, con una participación del 71,3 % en el mercado exterior. El único competidor es Ecuador, con el 28,7 %. Los principales destinos de exportación de esta carne son los Estados Unidos (99,9 %), donde el consumo está impulsado por comunidades de peruanos, ecuatorianos y bolivianos que mantienen la tradición de consumir cuy. En menor medida, también se exporta a países como Japón, Canadá, Corea del Sur, Italia y Aruba.

Campaña “El Perú come cuy”

Con el fin de promover el consumo de carne de cuy y fortalecer esta cadena productiva, que involucra a más de 800 mil familias en todo el país, el Midagri lanzó la campaña «El Perú come cuy». La carne de cuy destaca por su alto contenido proteico, bajo en grasa y colesterol de buena calidad, así como por ser rica en minerales y vitaminas. Su alto valor biológico lo convierte en un alimento de gran calidad nutricional, proporcionando los aminoácidos y ácidos grasos esenciales necesarios para una dieta equilibrada.

Esta campaña busca no solo aumentar el consumo local de cuy, sino también asegurar el crecimiento y sostenibilidad de esta importante cadena productiva que tiene un impacto profundo en la economía rural del país.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha impulsado la cadena productiva del cuy a través de diversas entidades como Agroideas, Agrorural, INIA y SENASA, brindando apoyo técnico y financiero. Desde 2010, Agroideas ha invertido más de S/ 68 millones en planes de negocio que han beneficiado a más de 4800 productores.