Agroexportaciones peruanas crecen 1235% en 23 años
Agroexportaciones peruanas crecen 1235% en 23 años

Agroexportaciones peruanas crecen 1235% en 23 años, alcanzando los us$ 10.500 millones

Las exportaciones agrarias de Perú pasaron de us$ 786 millones en el año 2000 a más de us$ 10.500 millones en 2023, impulsadas por condiciones geográficas favorables, tratados comerciales, avances tecnológicos e inversiones en terminales portuarios, según DP World.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. En el marco de la Feria Expoalimentaria 2024, Carlos Merino, CEO de DP World para Perú y Ecuador, reveló que las agroexportaciones peruanas crecieron exponencialmente en los últimos 23 años, alcanzando un aumento del 1235%. Entre el año 2000 y el 2023, las exportaciones agrarias pasaron de us$ 786 millones a más de us$ 10,500 millones, según cifras de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Este crecimiento ha sido impulsado por factores como las condiciones geográficas de Perú, su diversidad de productos, los Tratados de Libre Comercio (TLC) y los avances tecnológicos en la industria agraria. Merino destacó además que la modernización de los terminales portuarios ha sido fundamental para este desarrollo.

«Este crecimiento exponencial fue promovido por diversos factores (…) y la inversión en terminales portuarios ha sido directamente proporcional a este crecimiento», afirmó.

Entre enero y agosto del 2024, más de 174.000 TEU de productos agroindustriales peruanos fueron exportados a través de terminales portuarios. Un 37.4% de esos productos fueron embarcados desde el Muelle Sur del puerto del Callao y un 26.9% desde los Terminales Portuarios Euroandinos en Paita, donde DP World tiene un 50% de participación.

Principales productos y mercados

Entre los productos más demandados de la agroexportación peruana se destacan las uvas, paltas, mandarinas, bananas, arándanos, cacao, mango y café. Estos han impulsado el empleo y reducido la pobreza en las regiones del norte y sur del país, según Merino. «Las paltas, uvas y arándanos se han convertido en generadores clave de ingresos», añadió.

Los principales destinos de las exportaciones peruanas son Estados Unidos y la Unión Europea, mercados que han sido cruciales para la diversificación de la canasta exportadora del Perú.