Lima. En una entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, presentó una propuesta que podría cambiar el panorama minero de la región: una alianza minera entre Chile y Perú. Viera destacó que esta colaboración permitiría a ambos países aprovechar al máximo sus vastas reservas de cobre, que representan el 40% de las reservas mundiales de este metal.
«Si tenemos una alianza minera entre Chile y Perú, tendríamos una anomalía geológica planetaria«, afirmó Viera, resaltando que Chile, con una producción de 5,3 millones de toneladas de cobre, y Perú, con 2,4 millones, juntos producen el 40% del cobre del mundo.
Beneficios para ambos países
Viera enfatizó las ventajas de esta alianza, calificando a Chile y Perú como «hermanos de minería». Según el presidente de la Cámara Minera de Chile, esta unión podría tener un impacto significativo en el desarrollo de la industria en ambos países, especialmente en el contexto de la transición energética global, que ha aumentado la demanda de metales críticos como el cobre.
Aunque reconoció que Chile ha tenido una ventaja histórica al haber comenzado antes en el desarrollo de su minería, Viera destacó las grandes ventajas de Perú, particularmente por su diversidad de minerales, en comparación con la minería predominantemente centrada en el cobre de Chile.
Impacto en el PBI y transferencia tecnológica
Viera estimó que una alianza minera entre Chile y Perú podría aumentar el PBI de ambos países entre «1,5 hasta 3,0 puntos», debido a la mayor producción, transferencia de tecnología y mejoras en los procesos productivos mineros. Además, la colaboración permitiría el desarrollo de investigación, innovación y nuevos conocimientos en el sector.
«Esta alianza va a favorecer enormemente a ambos países porque es una alianza eminentemente técnica», señaló Viera, subrayando que todos los actores involucrados, desde universidades hasta profesionales de la minería, se beneficiarían de esta sinergia.
Interés en la propuesta
Viera también informó que ya ha habido conversaciones con las autoridades peruanas y chilenas sobre esta ambiciosa propuesta, que podría convertirse en el primer paso hacia un tratado minero similar al que Chile ya tiene con Argentina. Este tratado promueve la exploración y explotación de yacimientos ubicados en la frontera entre ambos países, lo que ha permitido importantes avances en cooperación minera.
Desarrollo industrial y atracción de inversión extranjera
Una de las ideas más innovadoras planteadas por Viera es la instalación de una refinería de oro en Perú, un gran productor de este metal, que podría servir a toda Latinoamérica. «En Latinoamérica, no hay una refinería de oro y el Perú es un gran productor de oro. ¿Por qué no se instala en el Perú una refinería para toda Latam?» preguntó Viera, planteando este proyecto como un motor para la generación de empleo y divisas para el país.
Finalmente, Viera señaló que esta alianza crearía un «ecosistema que va a atraer mucha inversión» al posicionar a Chile y Perú como destinos estables para el capital extranjero, a pesar de las complejidades políticas internas.