Cusco impulsa su crecimiento con más de us$ 2.790 millones en proyectos de inversión minera
Cusco impulsa su crecimiento con más de us$ 2.790 millones en proyectos de inversión minera

Cusco impulsa su crecimiento con más de us$ 2.790 millones en proyectos de inversión minera

La región de Cusco se consolida como un actor clave en la industria minera del Perú, con proyectos que incluyen la producción de cobre y que generaron un incremento del 13% en el PBI regional durante el 2023.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. Al cierre del 2023, la región Cusco mostró un fuerte dinamismo en el sector minero, impulsado por importantes proyectos de inversión que suman us$ 2,790 millones. Este crecimiento se reflejó en un incremento de 13% en la producción de cobre, contribuyendo a un aumento de 1.2 puntos porcentuales en el PBI regional.

Así se destacó en el evento Rumbo a PERUMIN: Desarrollo y Competitividad Regional de Cusco, organizado por PERUMIN 37 y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde se subrayó la importancia de la minería en el desarrollo económico de la región.

Diana Alcalde, asesora de Alta Dirección del Viceministerio de Minas, destacó que Cusco cuenta con dos grandes proyectos mineros: Integración Coroccohuayco, con una inversión de us$ 1,500 millones, y Quechua, con us$ 1,290 millones. Además, se anunció una cartera de tres proyectos de exploración minera que representan una inversión de us$ 27,7 millones, como parte de un plan de expansión minera en la región.

Alcalde subrayó la relevancia del cobre en la industria minera peruana, señalando que “el cobre se consolidará como el mineral más relevante en el futuro, lo que subraya la necesidad de impulsar más proyectos en este ámbito. El Perú es el segundo productor mundial de cobre, una actividad fundamental para la generación de empleo, ingresos fiscales y divisas». Actualmente, el país cuenta con 31 proyectos de cobre distribuidos en 14 departamentos, que representan una inversión total de us$ 39,7 millones.

Elmer Huamán, jefe de Proyectos del Centro para la Competitividad y el Desarrollo, enfatizó que la minería es una de las principales fuentes de empleo y contribución al PBI nacional, y en Cusco, el 28% de la población se beneficia directamente de los empleos que generan los proyectos mineros. “Es clave gestionar los recursos como el canon minero de manera eficiente para garantizar un impacto sostenible y equitativo, beneficiando a las regiones y comunidades locales”, dijo Huamán, destacando la importancia de los recursos generados por la minería para mejorar las condiciones de vida de las comunidades cercanas a los proyectos.

En términos de competitividad regional, Fernando Ruiz Caro, director del Instituto Cusqueño de Economía (INCUSE), explicó que Cusco ha mostrado avances significativos, ocupando el octavo lugar entre las 25 regiones del país, gracias a mejoras en la gestión pública regional y el uso eficiente del presupuesto en sectores como salud y empleo.

El evento también contó con la participación de líderes del sector como Domingo Drago, presidente de Rumbo a PERUMIN; Javier Escudero, director de Desarrollo de Negocios y Sostenibilidad de Hudbay; y Oswaldo Tovar, consultor minero de Ingeniería de Recursos SRL. Juntos debatieron sobre el impacto positivo de la minería en la región y cómo esta actividad puede impulsar un desarrollo sostenible y equitativo en Cusco.

Además, Marco Santos, gerente de Asuntos Corporativos Regional de Minera Las Bambas; Carlos Milla, director de INCUSE; y John González, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios, Turismo y Producción de Cusco, abordaron las oportunidades y desafíos que enfrenta la región en términos de competitividad, como la conflictividad social, la corrupción y las deficiencias educativas, que limitan el desarrollo del capital humano y la seguridad en la región.

El evento Rumbo a PERUMIN: Desarrollo y Competitividad Regional de Cusco forma parte de una serie de actividades que preceden a la convención minera PERUMIN 37, que se realizará del 22 al 26 de septiembre de 2025 en el Centro de Convenciones Cerro Juli, Arequipa, con Alemania como país aliado.