Lima. Los despachos de pitahaya peruana al mercado internacional experimentaron un notable crecimiento, alcanzando us$1.3 millones entre enero y agosto, lo que representa un incremento del 570.6% respecto al mismo periodo de 2023, cuando se exportaron us$198,634, según informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (Adex). Este crecimiento responde al aumento de la demanda de frutas exóticas, impulsado en gran medida por consumidores que buscan productos frescos y ricos en vitamina C, como es el caso de la pitahaya, también conocida como “fruta del dragón”.
Principales destinos: Países Bajos y España
Los mercados de Países Bajos y España lideraron las compras, con montos de us$ 761,033 y us$488,526 respectivamente, lo que representa el 93.8% del total exportado de pitahaya desde Perú. Países Bajos mostró un alza del 413.5%, mientras que las exportaciones a España se incrementaron en 4,541.1%. Otros destinos fueron Francia, Canadá, Alemania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Italia, Costa Rica y Aruba.
De acuerdo con Adex, la pitahaya peruana es producida principalmente en las regiones de Amazonas y San Martín, aunque en los últimos años también ha comenzado a cultivarse en Piura, Huaral y Chanchamayo (Junín). El gremio agroexportador destacó la necesidad de capacitar a los productores en buenas prácticas agrícolas para mejorar la productividad y explorar otros mercados de alto potencial como Estados Unidos, que actualmente demanda protocolos sanitarios específicos.
Para fortalecer su ingreso en nuevos mercados, Adex considera esencial trabajar con el sector público en la gestión de protocolos sanitarios y promover campañas que destaquen los beneficios nutricionales de esta fruta. “Su demanda mundial está en crecimiento y ofrece un futuro prometedor a los integrantes de su cadena productiva”, subrayó la Gerencia de Agroexportaciones.
Auge en volumen y expectativas de mercado
En términos de volumen, el Perú exportó 412 toneladas de pitahaya en los primeros ocho meses de 2024, lo cual representa un incremento del 343.5% respecto al mismo periodo de 2023, cuando se enviaron 92 toneladas. En 2023, los envíos totales de pitahaya, entre enero y diciembre, sumaron us$ 225,736, con un aumento del 1,142.5% frente a 2022. Países Bajos, España, Alemania, Reino Unido y Canadá fueron los principales mercados.
A nivel mundial, según datos de Mordor Intelligence, los mayores productores de pitahaya son Vietnam, China e Indonesia, con Vietnam contribuyendo a más del 50% de la producción global. En 2024, el mercado de pitahaya se estima en us$ 14,000 millones y proyecta alcanzar los us$ 18,000 millones en 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 4.4%.