Lima. La minería es uno de los pilares fundamentales de la economía peruana, y según la Asociación de Exportadores (ADEX), esta actividad debería ocupar un lugar destacado en la agenda del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Edgar Vásquez, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios (CIEN) de ADEX, subrayó la importancia de la minería para las economías tanto del Perú como de la región Asia-Pacífico.
«APEC tiene que involucrar el tema de la minería, en cooperación con las economías de este bloque», declaró Vásquez, haciendo un llamado a integrar la minería en las discusiones del foro, que tradicionalmente se enfoca en comercio, desarrollo económico y cooperación regional.
Cooperación regional y prácticas sostenibles
Vásquez destacó que APEC debería enfocarse en promover la cooperación no solo en la explotación de recursos minerales, sino también en prácticas sostenibles y en el fortalecimiento de la relación con las comunidades cercanas a las actividades mineras. A su juicio, sería muy interesante poner en la agenda de APEC temas vinculados a prácticas sostenibles, buenas prácticas de relacionamiento con comunidades y buenas prácticas de regulación de la actividad minera. Según el director de CIEN, este enfoque contribuiría a mejorar el encadenamiento de la minería con otras industrias, permitiendo que las economías de APEC intercambien mejores prácticas y aprendan unas de otras, adaptándolas a sus respectivas realidades.
“Perú debería ser un líder en promover este tipo de iniciativas, que nos permitan aprender de mejores prácticas, compartir ideas y adaptarlas a nuestra realidad para aprovecharlas al máximo», afirmó Vásquez, enfatizando que la cooperación y el aprendizaje mutuo son fundamentales para maximizar el potencial del sector minero.
A pesar de que la minería es la principal actividad económica del país, Vásquez señaló que el Perú aún no está aprovechando todo su potencial. Según él, «hay muchos proyectos estancados en cartera» y la minería peruana no ha logrado desarrollar la cadena de valor completa que podría generar otras industrias conexas. Vásquez también mencionó que el país está “rezagado” en comparación con otras naciones que han logrado expandir la minería más allá de la simple extracción de recursos.
Para él, el futuro económico de Perú está estrechamente vinculado a la minería. Sin embargo, el verdadero desafío es no solo explotar los recursos, sino también crear industrias alrededor de esta actividad que contribuyan al desarrollo de sectores como servicios de software, maquinaria especializada y mantenimiento. «El futuro del Perú está claramente enlazado a la minería en todos los sentidos», subrayó Vásquez, enfatizando que es clave fomentar industrias que aprovechen la riqueza mineral del país para potenciar la productividad y competitividad.
Hacia un clúster minero global
Un aspecto central de la propuesta de ADEX es la creación de un clúster minero en Perú, que no se limite solo a la extracción de minerales, sino que abarque toda una cadena de valor. Vásquez sugirió que el país debe crear industrias conexas a la minería, tales como servicios de software, producción de maquinaria especializada y servicios de mantenimiento. Este tipo de industrias no solo aprovecharían la riqueza mineral de Perú, sino que también podrían convertirse en sectores de escala global.
En este sentido, Vásquez mencionó el ejemplo de Australia y Noruega, países que, aunque siguen siendo importantes exportadores de materia prima, han logrado construir un clúster industrial alrededor de la minería y los hidrocarburos. Este modelo les ha permitido convertirse en actores clave en la cadena global de suministro, fortaleciendo su competitividad y productividad a nivel mundial. «Lo que debemos hacer es replicar lo que han hecho países como Australia o Noruega, para convertirnos en un clúster de escala global», concluyó Vásquez.