Ministerio Público estima que minería ilegal mueve US$ 12 mil millones al año
Ministerio Público estima que minería ilegal mueve US$ 12 mil millones al año

Minería ilegal en Perú: Un negocio que mueve us$ 12 mil millones al año y alimenta la “narcominería”

El fiscal Federico Chávarry revela alarmantes cifras sobre la minería ilegal en el Perú, una actividad que no solo destruye el medio ambiente, sino que también financia redes criminales y narcotráfico.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. La minería ilegal en el Perú, una actividad clandestina que devasta el medio ambiente y amenaza la seguridad de las comunidades, habría alcanzado una magnitud económica sin precedentes. Según el fiscal Federico Chávarry, de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Puno, esta actividad mueve hasta us$ 12 mil millones al año, cifra que supera significativamente estimaciones previas.

Ya son actividades que se están saliendo del control de las autoridades, especialmente en zonas remotas de difícil acceso. La producción de oro es altísima (…) algunas instituciones decían que la minería ilegal movía entre us$ 6 mil millones a us$ 7 mil millones. Nosotros creeríamos, y me atrevo a decir, que esto puede ser mucho más”, señaló Chávarry durante una entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El rastro del oro ilegal: cifras alarmantes

Durante las incautaciones realizadas contra mineros ilegales, los fiscales encontraron cuadernillos que detallan no solo la cantidad de oro extraído, sino también los nombres de quienes financian esta economía ilícita. Esta información se está utilizando como evidencia clave en juicios contra los responsables.

“El gramo de oro aproximadamente vale S/ 320 (us$86.5), y al mes los mineros ilegales sacan cuatro kilos de oro, entonces hablamos de más de S/1 millón por mes (us$270270). Y hablamos de una pequeña actividad minera que trabaja con un cargador frontal, una excavadora y un volquete. ¿Qué pasa si nosotros hacemos el cálculo y multiplicamos estas actividades? Porque los mineros ilegales trabajan al menos con tres cargadores frontales y cuatro excavadoras”, explicó.

El impacto de la minería ilegal no solo es económico. Según Chávarry, las investigaciones por este delito han crecido un 50% desde mayo de este año, acumulando más de 7,200 casos en curso.

En regiones como Puno, Madre de Dios y áreas cercanas a Bolivia, la minería ilegal ha evolucionado hacia una problemática aún más grave: la narcominería, un vínculo entre el narcotráfico y la extracción ilícita de minerales. “Estas actividades ya no están aisladas; se han convertido en redes complejas que combinan minería ilegal con el financiamiento de actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico”, advirtió Chávarry.