Lima. Con miras al 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) espera destrabar e iniciar los proyectos mineros Zafranal (Arequipa), Corani (Puno) y Coroccohuayco (Cusco), que en conjunto representan una inversión de us$ 3,363 millones. Esta apuesta estratégica busca consolidar a la minería como motor del desarrollo económico del Perú.
“Para el próximo año estamos preparando el inicio de al menos tres proyectos clave. Zafranal y Corani están prácticamente listos, y Coroccohuayco podría concretarse tras los avances en la consulta previa”, afirmó Rómulo Mucho en el programa Diálogos Mineros.
Los proyectos en detalle
- Zafranal
- Ubicación: Provincias de Castilla y Caylloma, Arequipa.
- Inversión: us$ 1,263 millones.
- Mineral: Cobre, mediante minería a tajo abierto.
- Vida útil: 19 años.
- Inicio estimado de operaciones: 2028.
- Corani
- Ubicación: Provincia de Carabaya, Puno.
- Inversión: us$ 600 millones.
- Mineral: Plata, con una producción anual de hasta 16 millones de onzas en los primeros cuatro años.
- Vida útil: 15 años.
- Podría convertirse en el proyecto de plata más grande del mundo, según Bear Creek Mining.
- Coroccohuayco
- Ubicación: Provincia de Espinar, Cusco.
- Inversión: us$ 1,500 millones.
- Minerales: Cobre y subproductos.
- Estado: Prefactibilidad.
Además de los proyectos mencionados, Mucho destacó la implementación de la Ventanilla Única Digital (VUD), una herramienta diseñada para simplificar y agilizar los trámites relacionados con las inversiones mineras.
“Estamos avanzando con la VUD, que aunque no ha sido fácil, refleja el compromiso del Gabinete por resolver problemas y atraer inversiones”, señaló.
“Tenemos la sagrada misión de generar caja para cerrar las brechas. La minería sigue siendo el motor del desarrollo”, concluyó Mucho.