Alpayana proyecta duplicar su producción de zinc en 2025
Alpayana proyecta duplicar su producción de zinc en 2025

Minera Alpayana proyecta duplicar su producción de zinc en 2025

Fernando Arrieta, CEO de Alpayana, anuncia que la empresa minera cerrará el 2024 con una facturación de 500 millones de dólares y se prepara para un ambicioso plan de expansión.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. Alpayana, una de las principales empresas mineras del Perú, ha logrado consolidar un sólido desempeño en el 2024 con una producción de 120,000 toneladas de concentrado de zinc, 36,000 toneladas de concentrado de plomo, 25,000 toneladas de concentrado de cobre y 7.5 millones de onzas de plata. Este volumen de producción ha permitido alcanzar una facturación anual de us$500 millones, según declaró Fernando Arrieta, CEO de la compañía, durante el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

La minera opera en las unidades Americana y Yauliyacu (ambas en Huarochirí, Lima), Iscaycruz (Oyón, Lima) y Morococha (Yauli, Junín), generando 5,000 empleos directos e impulsando el desarrollo económico en las comunidades aledañas. Además, este año la contribución de la empresa al fisco nacional ascendió a entre 50 y 55 millones de dólares en impuestos.

Metas ambiciosas para el 2025
Arrieta destacó que uno de los principales objetivos para el próximo año será duplicar la producción de zinc, especialmente gracias a la ampliación de operaciones en la mina Iscaycruz. Asimismo, se proyecta un aumento de entre 15% y 20% en la producción de concentrados de plomo y cobre, así como un incremento del 20% en la extracción de plata, lo que equivaldría a 9 millones de onzas.

Exploración y expansión
En cuanto a los planes de exploración, Alpayana está trabajando en proyectos en diversas regiones del Perú, aunque Arrieta reconoció que la complejidad de los permisos podría demorar la producción en estas minas entre cinco y seis años.

El CEO destacó el proyecto Antarumi, ubicado en el Batolito de la costa, aproximadamente a 250 kilómetros al norte de Lima, como una de las principales apuestas de la compañía por su gran potencial.

Por otro lado, confirmó el interés de Alpayana en la adquisición de Sierra Metals, una operación que calificó como parte de la estrategia de inversión y crecimiento en el Perú. Sin embargo, debido a regulaciones y procesos en curso, Arrieta no brindó más detalles sobre esta transacción, limitándose a mencionar que la intención de compra ya ha sido comunicada en la bolsa canadiense.

Compromiso con el crecimiento y el desarrollo sostenible
Fernando Arrieta enfatizó el compromiso de Alpayana con el desarrollo de la minería en el Perú, destacando el papel de esta industria en la generación de empleo, el aporte tributario y la promoción del desarrollo sostenible en las regiones donde opera.