Cuatro proyectos mineros clave podrían iniciar en 2025, sumando más de $4,600 millones en inversión
Cuatro proyectos mineros clave podrían iniciar en 2025, sumando más de $4,600 millones en inversión

Cuatro proyectos mineros clave podrían iniciar en 2025, sumando más de $4,600 millones en inversión

El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, señala que Corani, Chalcobamba Fase 1, Tía María y Yanacocha Sulfuros están a un paso de iniciar construcción.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. La minería peruana podría recibir un importante impulso en 2025 con el inicio de la construcción de cuatro grandes proyectos: Corani en Puno, Chalcobamba Fase 1 en Apurímac, Tía María en Arequipa y Yanacocha Sulfuros en Cajamarca. Estos proyectos, que han sido postergados durante 2024, representan una inversión conjunta de más de $4,600 millones, según afirmó Gustavo De Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en entrevista con Canal N.

“De concretarse, sería una excelente noticia para el sector y para el país. La minería es clave en la reactivación económica, aportando el 66% de las exportaciones y un 12% del PBI nacional”, destacó De Vinatea.

De Vinatea resaltó la posición estratégica del Perú en el contexto global, con reservas significativas de 8 de los 17 metales críticos para la transición energética y el potencial para alcanzar 11. “Esto nos sitúa en una posición protagónica en la economía global, brindando una ventana de oportunidades única para el desarrollo sostenible del país”, señaló.

Formalización minera: un desafío pendiente
En relación con los procesos de formalización, el gerente general del IIMP expresó su preocupación por los proyectos de ley que buscan extender nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta mediados de 2025 y que proponen la posibilidad de un plazo indefinido.

“Cuando veamos la palabra indefinido, sin plazo, sin una cota de tiempo, ya tenemos que sospechar. Ningún proceso de formalización en ningún sector de la economía del mundo puede no tener una cota de tiempo. Si es indefinido, ya se convirtió en regla, y no queremos ser informales en la minería peruana”, finalizó.