producción nacional aumentó 1,37% en enero de 2024
Producción nacional aumentó 1,37% en enero de 2024

INEI: La producción nacional crece un 1,37% en enero, pese a contracción económica del último año

Durante el periodo comprendido entre febrero de 2023 y enero de 2024, la economía de Perú experimentó una contracción del 0,38%.
0 Shares
0
0
0
0

Lima, Perú. La economía de Perú registró un crecimiento del 1,37% en enero de 2023, impulsado principalmente por sectores como construcción, minería e hidrocarburos, transporte, almacenamiento, comercio, alojamiento y restaurantes, electricidad, gas, entre otros. Esta información proviene de un informe técnico reciente del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Por otro lado, en los últimos doce meses, desde febrero de 2023 hasta enero de 2024, la economía peruana ha experimentado un ligero descenso del 0,38%.

El informe del INEI destacó la expansión del sector construcción que lideró el crecimiento con un notable aumento del 13,16%, apoyado por el incremento del consumo interno de cemento y el avance de obras públicas. Por otra parte, Minería e Hidrocarburos experimentó un alza del 3,96% gracias a la producción de metales preciosos y la explotación de petróleo crudo.

Asimismo, el sector Transporte, almacenamiento y mensajería creció un 5,12%, beneficiándose de un incremento en el transporte por vía terrestre, aérea y acuática. Finalmente, el sector Electricidad, Gas y Agua creció 3,73% debido a la mayor generación de energía eléctrica (3,99%) y producción de agua (2,44%); en tanto que, disminuyó la distribución de gas (-0,04%).

Sectores que no crecieron

Sin embargo, no todos los sectores mostraron resultados positivos. Los sectores manufactura, agropecuario y pesca enfrentaron disminuciones en sus producciones. Específicamente, la pesca experimentó una baja significativa, con una disminución del 26,75% en enero, afectada por una menor extracción de especies de origen marítimo destinadas al consumo humano indirecto, como la anchoveta.

De igual manera, el sector Agropecuario se contrajo un 2,84%, afectado por una menor producción de diversos productos agrícolas y pecuarios. El sector manufactura también reflejó una disminución del 4,23%, representando una continuación de la tendencia a la baja de los últimos 12 meses. Aunque el subsector fabril no primario experimentó un crecimiento, no fue suficiente para compensar la caída del subsector fabril primario.