El 2024 se perfila como un mejor año para la economía del Perú (Foto: Andina)

Economía del Perú repunta gracias a la inversión privada

Perú presenta señales de recuperación en los primeros meses del 2024 y pone fin a seis trimestres consecutivos de retroceso.
0 Shares
0
0
0
0

(Lima, Perú) Tras un periodo desafiante para la economía peruana, marcado por una caída del 7.3% en la inversión privada durante el 2023, el Instituto Peruano de Economía (IPE) reporta señales de recuperación en los primeros meses del 2024. Esta mejora pone fin a seis trimestres consecutivos de retroceso, evidenciando un avance del 5% en la inversión privada al inicio de este año.

La disminución registrada en 2023 fue la tercera más pronunciada en las últimas dos décadas, superada solo por la crisis financiera global de 2009 y la pandemia del COVID-19 en 2020. Tal contracción afectó significativamente al Producto Bruto Interno (PBI) de Perú, que cerró el año con un descenso del -0.55%. Este retroceso fue en parte consecuencia de la ausencia de grandes proyectos mineros, como el de Quellaveco, y el impacto negativo de la conflictividad social en la confianza de los inversionistas.

No obstante, el 2024 muestra indicios de un cambio positivo, impulsado por la ausencia de interrupciones significativas en la actividad económica y un mayor dinamismo en la ejecución de proyectos por parte del sector privado. Sectores claves como la construcción, comercio y servicios, previamente golpeados por la alta conflictividad social, lideran esta recuperación.

Por otro lado, la inversión pública también ha experimentado un crecimiento robusto, con un incremento anual real del 70.6% a febrero de 2024, gracias a la ejecución de obras por los gobiernos subnacionales y proyectos enfocados en atender la emergencia climática.

Este entorno más favorable es reflejado en las expectativas empresariales, que según el Banco Central de Reserva (BCR), en febrero de 2024 alcanzaron su punto más alto desde marzo de 2021. Este optimismo sugiere un potencial dinamismo en la actividad económica para el resto del año.

Jaime Reusche, vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s, respalda la perspectiva de un repunte económico, señalando la importancia de la implementación de nuevos proyectos mineros y la promoción gubernamental para el destrabe de iniciativas en diversas áreas. Mirando hacia adelante, el IPE ha revisado hacia arriba su proyección de crecimiento para el 2024, augurando un año de recuperación y avance para la economía peruana.