Recuperación del turismo en Perú
Recuperación del turismo en Perú

Ministra de Turismo de Perú busca recuperar cifra prepandemia de 4.4 millones de turistas extranjeros

La ministra lamentó que Chile o Colombia tengan cifras superiores a Perú. Asimismo, dio detalles sobre los avances del TLC con la India, el cual se concretará este 2024
0 Shares
0
0
0
0

(Lima, Perú) La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, expresó hoy su compromiso con la recuperación del turismo en Perú, apuntando a alcanzar la cifra de 4.4 millones de visitantes extranjeros anuales, que se registraba antes de la pandemia.

“El turismo en nuestro país viene mejorando año a año. Semana Santa ha sido bastante buena y se tiene una proyección de 3.2 millones de turistas extranjeros para el 2024, sin embargo, esperamos y trabajaremos todo lo posible para superar esa meta prevista y llegar a los 4.4 millones, que es la cifra pre pandemia y la cual aún no recuperamos”, afirmó.

Galdo subrayó la importancia de recuperar esta cifra este año, destacando que países como Chile y Colombia registran números superiores en turismo.

Además, la ministra anticipó que las reuniones del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) en Perú durante el presente año contribuirán al impulso del turismo.

«En cuanto a la relación con México, es completamente normal. No estamos considerando imponer visas para los hermanos mexicanos que deseen visitar nuestro país», concluyó Galdo tras su participación en el lanzamiento oficial de Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024.

TLC con la India

La ministra de Comercio Exterior confirmó que las conversaciones para un tratado de libre comercio (TLC) entre Perú y la India avanzan satisfactoriamente y se espera concretar el acuerdo en el transcurso de este año.

Además, resaltó el incremento del 9.1% en las exportaciones peruanas durante el primer bimestre de 2024, con un aumento aún más pronunciado del 10.5% en las regiones del país.

“Sabemos que todavía tenemos un camino por recorrer, sobre todo en el sector manufacturero, pero estamos abocados a que nuestras exportaciones continúen mejorando”, agregó Galdo.

En cuanto a la situación en el Medio Oriente, la ministra señaló que, si bien esta región no es un destino clave para las exportaciones peruanas, un conflicto bélico podría tener repercusiones en la economía global.

«Nuestras exportaciones están más orientadas hacia Estados Unidos y algunos países europeos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que un conflicto armado siempre puede afectar aspectos macroeconómicos como los precios del petróleo y el tipo de cambio. Esperamos que la situación en el Medio Oriente mejore por el bienestar general», concluyó.