Deuda millonaria de Telefónica del Perú
Deuda millonaria de Telefónica del Perú

Ministro de Economía insta a cobrar deuda millonaria de Telefónica por más de us$ 360 millones: «Ya tiene que ejecutarse»

La compañía Telefónica expresó su desacuerdo con lo resuelto por el Poder Judicial de Perú. Sin embargo, comunicó que procederá a realizar el pago de la deuda al Estado por «respeto a la institucionalidad»
0 Shares
0
0
0
0

(Lima, Perú) El Ministro de Economía y Finanzas de Perú, José Arista, hizo un llamado urgente para cobrar una deuda millonaria de la empresa de telecomunicaciones Telefónica con el Estado peruano. La deuda, que supera los us$ 360 millones (1.361 millones de soles) según Arista, debe ser cobrada de inmediato.

En declaraciones otorgadas este 29 de abril, Arista enfatizó la necesidad de ejecutar la cobranza, destacando que se trata de cartas de garantía que deben ser cumplidas. «La cobranza ya tiene que ejecutarse porque son cartas de garantía. La deuda que se tiene que cobrar a Telefónica supera los 1,000 millones de soles», afirmó el ministro.

Este llamado surge después de una larga controversia de casi dos décadas entre Telefónica del Perú y el Estado peruano, que finalmente culminó con una resolución del Poder Judicial. La resolución ordena la ejecución de cartas fianzas para el pago de la deuda tributaria, relacionada con el Impuesto a la Renta de los períodos 2000 y 2001.

José Arista explicó el proceso legal que llevó a esta resolución, señalando que la Sunat (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria) determinó la deuda, que luego fue objeto de controversia ante el Tribunal Fiscal y, finalmente, llegó al Poder Judicial. «Eso es lo que ha pasado en el caso de Telefónica, después de 20 años, fíjese lo largo que es la justicia, porque pasó por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial», agregó.

Recientemente, Telefónica del Perú anunció su intención de pagar los 1,361 millones de soles a la Sunat, cumpliendo así con la resolución del Poder Judicial. Sin embargo, Arista subrayó la importancia de acelerar los procesos judiciales en casos de controversia tributaria.

Cabe mencionar que, a través de un comunicado, la compañía española advirtió su desacuerdo con lo resuelto por el Poder Judicial, pero que «por respeto a la institucionalidad y la seguridad jurídica procederá a efectivizar el pago». «Para estos efectos, ha instruido a las entidades financieras para que en su oportunidad procedan al pago a Sunat de una suma acumulada de hasta 1.361 millones de soles en honramiento a las cartas fianzas emitidas en el marco de los procesos indicados”, refirió la compañía.

Acelerarán procesos judiciales

El ministro señaló que, tomando como referencia el caso de Telefónica del Perú, el Estado ha implementado medidas para agilizar los procesos judiciales relacionados con controversias tributarias. «Gracias a la colaboración del presidente del Poder Judicial, hemos instalado salas exclusivas para resolver temas tributarios», afirmó Arista.

A pesar de estos avances, Arista reconoció que todavía existen demoras en los procesos judiciales, especialmente en el fuero del Tribunal Fiscal. «Ahí encuentro que todavía los plazos de demora de las resoluciones son de 5 a 7 años. Es un plazo muy largo», manifestó.

Para abordar estas demoras, el ministro anunció medidas para incrementar la eficiencia del Tribunal Fiscal, incluyendo la incorporación de más personal, el uso de tecnología e inteligencia artificial, así como la digitalización de registros. «Nuestra meta es resolver estos expedientes, no en 5 o 7 años, sino en un año. Eso es lo que aspiramos al final», concluyó Arista.