Minera acumulada a marzo del 2024 alcanzó los 995 millones de dólares (Foto: Difusión)

La inversión minera en Perú crece 17.2% en el primer trimestre de 2024

En marzo de este año, las inversiones en el sector minero superaron los US$ 342 millones, lo que representa un aumento del 9.9% en comparación con el mismo mes del año anterior.
0 Shares
0
0
0
0

(Lima, Perú) La inversión en el sector minero peruano ha mostrado un incremento considerable en los primeros meses del 2024, consolidando su posición como un pilar esencial para la economía del país.

Según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la inversión acumulada en minería hasta marzo de 2024 alcanzó los us$ 995 millones, lo que representa un aumento del 17.2% en comparación con el mismo periodo del 2023.

Durante marzo de 2024, las inversiones en el sector minero totalizaron más de us$ 342 millones, reflejando un crecimiento del 9.9% respecto al mismo mes del año anterior. Este aumento es una señal alentadora para la economía peruana, ya que la minería es uno de los principales motores de crecimiento económico, generando empleo, dinamizando la economía local y elevando los ingresos fiscales.

Desglose por rubros

  • Equipamiento Minero: Este rubro experimentó un crecimiento significativo, acumulando us$ 178 millones en el primer trimestre del 2024, lo que representa un aumento del 41.6% en comparación con el mismo periodo del 2023.
  • Exploración: La inversión en exploración también mostró un desempeño positivo, con un incremento del 24.1% en el acumulado trimestral, alcanzando los us$ 105 millones.
  • Infraestructura: La inversión en infraestructura sumó us$ 219 millones a marzo de 2024, representando un aumento del 1.9% en comparación con el primer trimestre del 2023.
  • Desarrollo y Preparación: Este segmento vio una inversión acumulada de us$ 158 millones al cierre del primer trimestre de 2024, un 3.6% más que en el mismo periodo del año anterior.
  • Otros (Construcción de Represas, Reasentamiento, Intangibles, Compra de Terrenos, entre otros): Los capitales en este subsector ascendieron a us$ 122 millones durante el primer trimestre del 2024, un impresionante aumento del 123.4% respecto al mismo periodo del 2023.

A nivel regional, Moquegua mantuvo el liderazgo en inversión minera durante el primer trimestre del 2024, con una participación del 19.3%. Le siguieron Junín, con una contribución del 10.7%, y Áncash, con el 10.4%.

El repunte de la inversión minera en Perú no solo subraya la importancia de este sector para la economía nacional, sino que también demuestra el atractivo del país para la inversión extranjera y local en la minería.