Lima. El Banco Mundial (BM) revisó al alza su proyección de crecimiento económico para Perú en 2024, situándola en 2.9%, frente al 2.5% estimado en su informe anterior de enero. Esta mejora se basa en la expectativa de una disminución de la inflación y posibles recortes en la tasa de interés de referencia por parte del Banco Central de Reserva (BCR), lo que impulsaría el consumo privado.
El BM prevé que la inflación continuará desacelerándose a medida que se disipen los aumentos de precios de los alimentos relacionados con el clima. Este escenario favorable permitiría nuevas reducciones en la tasa de referencia del BCR, estimulando el consumo en 2024 y 2025.
Recuperación lenta de la inversión privada
En cuanto a la inversión privada, el BM estima una recuperación gradual desde su caída del 7.2% en 2023. Si bien el precio del cobre se proyecta para aumentar moderadamente en 2024, la incertidumbre política aún pesará sobre la confianza empresarial, ralentizando el ritmo de recuperación.
Asimismo, el aumento de la producción minera, junto con el repunte moderado del precio del cobre, impulsará el crecimiento de las exportaciones peruanas.
Crecimiento regional
A nivel de América Latina y el Caribe, se espera que el crecimiento económico se modere a 1.8% en 2024, repuntando luego a 2.7% en 2025. La normalización de las tasas de interés y la reducción de la inflación serán factores claves para esta recuperación. Los precios de los productos básicos respaldarán las exportaciones de la región, aunque el crecimiento tenue de China podría limitar la demanda.
Las previsiones del BM están sujetas a diversos riesgos a la baja, entre los que destacan la posibilidad de que las condiciones financieras globales se vuelvan más restrictivas, los elevados niveles de deuda local y la desaceleración del crecimiento de China, que afectaría las exportaciones de la región. Los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático también representan un riesgo potencial.