Perú aprueba préstamo del BID por us$50 millones
Perú aprueba préstamo del BID por us$50 millones

Perú aprueba préstamo del BID por us$50 millones para impulsar transformación digital

Esta iniciativa busca la digitalización del gobierno peruano, permitiendo una mayor eficiencia en los servicios públicos y promoviendo una inclusión digital más amplia.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. En un esfuerzo por avanzar en la transformación digital del país, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Perú dio luz verde a un importante acuerdo de financiamiento externo.

El Decreto Supremo Nº 104-2024-EF, publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, formaliza la operación de endeudamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por hasta us$50 millones. Estos fondos están destinados a financiar parcialmente el ambicioso proyecto de inversión «Transformación Digital con Equidad» en el distrito de Miraflores, Lima.

Proyecto de transformación digital de alto impacto

El proyecto, denominado formalmente «Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Operativos o Misionales Institucionales en la Presidencia del Consejo de Ministros», se centra en modernizar y ampliar los servicios digitales del gobierno.

La Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, ubicada en Miraflores, será la encargada de implementar esta iniciativa, que tiene como objetivo garantizar una transformación digital inclusiva y equitativa para los ciudadanos y las instituciones del país.

Términos del endeudamiento

El préstamo del BID, con un plazo de amortización de 15 años, comenzará a reembolsarse seis años después de la firma del contrato, en cuotas semestrales. Este esquema de financiamiento ofrece un periodo de gracia inicial que permite al país organizar la implementación efectiva del proyecto antes de comenzar a efectuar los pagos.

La tasa de interés aplicada se basa en la tasa SOFR (Secured Overnight Financing Rate), con un margen adicional determinado por el BID conforme a su política de tasas de interés. Además, se ha establecido una comisión de crédito sobre el saldo no desembolsado del préstamo, con un máximo del 0.75% anual.

La implementación del proyecto será supervisada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que actuará como la unidad ejecutora. Esta responsabilidad incluye la gestión y ejecución de los fondos para asegurar que el proyecto avance según lo planificado.

Para formalizar este acuerdo, se ha autorizado al ministro de Economía y Finanzas, o a su delegado, a firmar el contrato de préstamo en representación del Perú. Asimismo, el director general de la Dirección General del Tesoro Público del MEF estará a cargo de suscribir los documentos necesarios para llevar adelante esta operación de financiamiento.