Lima. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha publicado su último informe sobre el mercado laboral en Lima Metropolitana, donde se destaca un aumento del 5.4% en el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo durante el trimestre marzo-abril-mayo de 2024, en comparación con el mismo período del año pasado.
En términos monetarios, el ingreso promedio mensual se ubicó en us$ 593.5 (S/ 2.006), lo que representa un incremento de us$30 (S/ 101,9) en comparación con el trimestre marzo-abril-mayo de 2023. Si se compara con el mismo período del 2019, el aumento es aún mayor, del 16,4%, lo que equivale a us$ 83.5 (S/ 283,1).
Desglose por género y edad:
- Hombres: El ingreso promedio mensual de los hombres se ubicó en us$ 670 (S/ 2.271), un aumento del 7,2% (us$ 45) en comparación con el mismo período del 2023.
- Mujeres: El ingreso promedio mensual de las mujeres se ubicó en us$ 505 (S/ 1.697), un aumento del 3,1% (ua$ 15,0) en comparación con el mismo período del 2023.
- Grupo de edad de 14 a 24 años: El ingreso promedio mensual de este grupo aumentó en un 7,9% (us$ 27,5).
- Grupo de edad de 25 a 44 años: El ingreso promedio mensual de este grupo aumentó en un 3,4% (us$ 20,0).
- Grupo de edad de 45 años a más: El ingreso promedio mensual de este grupo aumentó en un 6,4% (us$ 38,0).
Nivel educativo:
- Educación primaria o menor: El ingreso promedio mensual de este grupo aumentó en un 5,7% (us$ 18,5).
- Educación superior universitaria: El ingreso promedio mensual de este grupo aumentó en un 5,6% (us$ 48,0).
- Educación superior no universitaria: El ingreso promedio mensual de este grupo disminuyó en un 3,5% (us$ 18,5).
Empleo:
- Empleo total: La tasa de empleo en Lima Metropolitana aumentó en un 4,7% en comparación con el mismo período del 2023, con un total de 5′402.700 personas ocupadas (us$ 1.586.300). Si se compara con el 2019, el incremento es del 11%.
- Tasa de desempleo: La tasa de desempleo aumentó en 0,4 puntos porcentuales, ubicándose en 7,2%, lo que representa 420.100 personas buscando empleo activamente (us$ 1.230.300).
- Empleo adecuado: La población con empleo adecuado aumentó en un 7,2%, unas 210.900 personas (us$ 620.700).
- Subempleo: La población con subempleo aumentó en un 1,4%, unas 30 mil personas (us$ 88.500).