Perú descendió 8 puestos y toca mínimo histórico (Foto: Andina)

Perú desciende en Ranking de Competitividad Mundial 2024: Declive histórico y desafíos urgentes

Perú cae al puesto 63 del Ranking de Competitividad Mundial 2024, mostrando flaquezas en economía doméstica y comercio internacional.
0 Shares
0
0
0
0

Lima.  El Ranking de Competitividad Mundial 2024, elaborado por Centrum PUCP y el IMD de Suiza, revela un panorama preocupante para Perú, que retrocede en todos los pilares evaluados: desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia empresarial e infraestructura.

Debilidad en todos los frentes:

  • Desempeño económico: Perú desciende del puesto 53 al 60, mostrando flaquezas en economía doméstica y comercio internacional. El crecimiento económico y la estabilidad macroeconómica se presentan como desafíos cruciales.
  • Eficiencia del gobierno: El país cae del puesto 50 al 55, evidenciando retrocesos en el marco institucional y las finanzas públicas.
  • Eficiencia empresarial: Perú se ubica en el puesto 60, reflejando problemas persistentes en productividad, gestión empresarial y condiciones del mercado laboral. Un ambiente empresarial dinámico y competitivo es clave para atraer inversiones y fomentar el crecimiento.
  • Infraestructura: El pilar más débil de Perú, ubicándose en el puesto 63. Las deficiencias en infraestructura básica, tecnológica y científica lastran el desarrollo económico y la competitividad.

Llamado a la acción:

Para Luis Del Carpio, director de la Maestría en Gerencia de Desarrollo Regional Competitivo de Centrum PUCP, urge reformas estructurales profundas: «Mejorar la infraestructura, la eficiencia del gobierno y el entorno empresarial es vital para revertir esta tendencia negativa y avanzar hacia un futuro más competitivo y próspero».

Latinoamérica: retroceso y brechas:

  • Chile se mantiene como líder regional, seguido por México y Colombia.
  • Perú, tras ser la segunda economía más competitiva de la región en 2023, ahora se encuentra entre las menos competitivas.
  • Brasil, Argentina y Venezuela completan las posiciones más bajas, enfrentando retos similares en estabilidad económica y mejora de la infraestructura.

A nivel global:

  • Singapur recupera el primer puesto, seguido por Suiza y Dinamarca. Estos países destacan por su sólida combinación de desempeño económico, eficiencia gubernamental, eficiencia empresarial e infraestructura de alta calidad.