Lima. La economía peruana experimentará un crecimiento del 2.9% en 2024, según las últimas proyecciones del Informe Situación Perú presentado por BBVA Research. Este ajuste optimista, superior en dos décimas de punto porcentual a las previsiones de marzo, se debe en parte al impacto esperado del nuevo retiro de fondos de pensiones y a una combinación de factores externos y climatológicos favorables. Sin embargo, el informe también advierte sobre una desaceleración en el horizonte para 2025.
Factores que impulsan el crecimiento en 2024
Entre los factores clave del crecimiento proyectado de 2.9% para 2024 se encuentra la estabilidad en los precios de los metales, particularmente del cobre, que se prevé se mantendrán en niveles atractivos durante los próximos trimestres. Además, la normalización de las condiciones climatológicas está facilitando la recuperación de sectores previamente afectados como la pesca, la agricultura y ciertas ramas de la manufactura.
El informe de BBVA Research también destaca una relativa estabilidad política y social en comparación con los desafíos observados a principios de 2023. Sin embargo, se reconoce que el entorno para los negocios ha experimentado un ligero aumento del riesgo debido a la percepción de un debilitamiento del Ejecutivo.
«2024 será un año de rebote, en el que se recuperarán aquellos sectores que fueron más afectados en 2023 por las anomalías climatológicas. También veremos beneficios en los sectores no primarios, impulsados por el aumento del gasto privado», afirma el documento.
Perspectivas para 2025
A pesar del optimismo para 2024, BBVA Research prevé una moderación del crecimiento económico en 2025, con una tasa proyectada de 2.7%. Esta desaceleración se atribuye en parte a la disipación del impacto positivo del retiro de fondos de pensiones. La estabilización de este estímulo temporal implicará que la economía retome un ritmo de crecimiento más moderado.
Inflación controlada y dentro del rango meta
El informe destaca la notable reducción de la inflación en los últimos meses, situándose en el centro del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) en mayo, con una tasa del 2.0%. Este descenso se debe principalmente a la normalización de las condiciones climatológicas y la correspondiente disminución en los precios de algunos alimentos.
BBVA Research anticipa que la inflación se mantendrá cercana a este nivel en lo que resta del año, cerrando 2024 en torno al 2.6% y proyectando una ligera reducción a 2.4% para 2025.
De otro lado, el Banco Central de Reserva (BCRP) ha estado ajustando su tasa de política monetaria a la baja desde septiembre, actualmente situada en 5.75%. Este ajuste responde a la caída en la inflación, creando un espacio para normalizar la postura monetaria que aún se considera restrictiva.
BBVA Research anticipa que los recortes en la tasa de interés se reanudarán en el segundo semestre de 2024, con una posible reducción hasta un 5.0% a fin de año. La recuperación económica aún incipiente y la política monetaria restrictiva sugieren que el BCRP continuará buscando un equilibrio más neutral en su postura. Para 2025, se espera que la tasa alcance el nivel neutral estimado del 4.50%, dependiendo del comportamiento del tipo de cambio y la inflación subyacente.