Inti Raymi y San Juan: Un impulso económico para el Perú

Celebraciones tradicionales del Perú generarán ganancias por encima de los S/ 72 millones, gracias a la movilización de más de 196 mil personas.
0 Shares
0
0
0
0
Más de 196 mil personas se movilizarán por las celebraciones del Inti Raymi y la Fiesta de San Juan, generando ingresos superiores a los S/ 72 millones para el país, según estima el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Cusco y las regiones amazónicas serán las más beneficiadas

  • El Inti Raymi aportará S/ 43 millones a la economía cusqueña, con un 26.4% más de visitantes que en 2023. Se espera la llegada de 45 mil 500 turistas, de los cuales el 50% serán locales, 25% nacionales y 25% extranjeros, principalmente de Estados Unidos, Brasil y Colombia.
  • La Fiesta de San Juan, por su parte, inyectará S/ 29 millones a las regiones de Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios y Huánuco, entre otras.

El Inti Raymi y la Fiesta de San Juan son dos de las festividades más importantes del Perú, y su impacto económico es cada vez mayor. Mincetur espera que estas celebraciones continúen impulsando el turismo y la economía local en los próximos años.