Lima. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) ha ejecutado una nueva carta fianza contra Telefónica del Perú, recaudando más de us$92 millones (S/ 347 millones). Esta medida corresponde a la deuda tributaria del Impuesto a la Renta del año 2000, consolidando una serie de victorias recientes en el prolongado conflicto legal entre el Estado peruano y la empresa de telecomunicaciones.
Ejecución de la carta fianza
La decisión de ejecutar la carta fianza fue avalada por la Resolución 76 del 22 Juzgado Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, la cual estableció el 19 de junio como la fecha límite para la entrega de los fondos a la SUNAT. Esta resolución forma parte de una serie de acciones legales emprendidas por la entidad recaudadora para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de Telefónica.
La medida viene a complementar la ejecución previa de cartas fianza por us$199 millones (S/ 746 millones) en abril, relacionadas con las deudas del Impuesto a la Renta de los años 2000 y 2001.
Recaudación en el primer semestre del Año
Solo en el primer semestre de 2023, la entidad estatal ha recaudado casi us$293 millones (S/ 1,100 millones) de la deuda de Telefónica, que se encontraba en litigio por más de dos décadas. Estos resultados subrayan la eficacia y la persistencia de la SUNAT en la aplicación de la ley y en la recaudación de impuestos debidos al Estado.
A pesar de estos avances, Telefónica del Perú aún mantiene litigios fiscales con el Estado peruano que ascienden a más de us$850 millones (S/ 3,200 millones). Estos litigios incluyen varios años de controversias sobre el cálculo y el pago de impuestos, y continúan siendo objeto de disputas legales.
La SUNAT ha reafirmado su compromiso de seguir persiguiendo todas las deudas pendientes mediante el uso de todos los mecanismos legales disponibles.