El proyecto tiene una vida útil de 20 años, creará empleos y dinamizará la economía de la región Piura (Foto: Andina)

Fosfatos del Pacífico invertirá us$940 millones en proyecto de roca fosfórica en Bayóvar

El proyecto producirá 2.5 millones de toneladas de roca fosfórica por año, aumentando la producción de Perú en un 50%.
0 Shares
0
0
0
0

Lima.- Fosfatos del Pacífico del Perú S.A. (Fospac), subsidiaria de Cementos Pacasmayo, y Activos Mineros S.A.C. (Amsac) firmaron una adenda al contrato de transferencia de la concesión minera N° 9 de Bayóvar para la explotación de roca fosfórica desde Sechura, en la región Piura.

ProInversión informó que lideró las negociaciones para suscribir la mencionada adenda, por la cual Fospac se ha comprometido a invertir us$940 millones en 10 años para producir 2.5 millones de toneladas anuales de roca fosfática (concentrado entre 28.5% y 30% de P2O5). Este mineral podrá ser utilizado directamente como fertilizante para la agricultura y en la producción de ácido fosfórico y fertilizantes granulares.

El proyecto tiene una vida útil de 20 años y se desarrollará como una mina a cielo abierto de múltiples niveles, utilizando métodos de minería continua y convencional. Para procesar la roca fosfática, contará con una planta de beneficio, instalaciones portuarias, pozas de relaves, instalaciones de suministro de energía, instalaciones de agua e instalaciones auxiliares.

La concesión minera comprende 6.891 hectáreas. Fospac cuenta con los derechos superficiales mediante contrato suscrito con la Fundación Comunal San Martín de Sechura. Actualmente, Fospac viene explotando diatomitas en la concesión N° 9 de Bayóvar, desde su adjudicación realizada en el 2007.

La roca fosfórica estará destinada principalmente al mercado local y a la exportación, contribuyendo a ampliar la frontera agrícola en la selva y los valles e intervalles de la costa peruana, vinculados a los proyectos de irrigación. Asimismo, generará empleo directo e indirecto en todas las actividades propias del proceso de explotación, producción y comercialización.