El sector agro no tradicional sería el más afectado con esta situación (Foto: Difusión)

Posible huelga en puertos estadounidenses podría afectar exportaciones peruanas

Se espera que la ILA y USMX lleguen a un acuerdo antes del 30 de septiembre o los exportadores peruanos tendrán que tomar medidas de contingencia y planificar estratégicamente.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. La posibilidad de una huelga en los puertos de la Costa Este y el Golfo de México de Estados Unidos a partir de octubre preocupa al sector exportador peruano. Este paro podría generar retrasos, aumento de costos y una disminución en las exportaciones, especialmente en el sector agro no tradicional.

Las negociaciones entre la International Longshoremen’s Association (ILA) y la United States Maritime Alliance (USMX) por un nuevo contrato laboral se encuentran estancadas. El principal punto de discordia es la implementación de sistemas automatizados en los puertos, que la ILA considera una amenaza para el empleo de sus miembros.

Impacto potencial en las exportaciones peruanas

En 2023, Perú exportó a Estados Unidos bienes por un valor total de US$ 9 181 millones, de los cuales US$ 5 001 millones ingresaron por los puertos de la Costa Este y el Golfo. El sector agro no tradicional fue el principal exportador, con una participación del 48,67%.

Sin embargo, entre enero y abril de 2024, las exportaciones peruanas a Estados Unidos han disminuido un 15,80% en valor y un 19,04% en volumen. Se teme que una huelga prolongada agrave esta situación, especialmente en el sector agro no tradicional.

Medidas de contingencia y lecciones aprendidas

Los proveedores de servicios logísticos recomiendan a los exportadores peruanos elaborar planes alternativos, como redirigir la carga a través de los puertos de la costa oeste. También se sugiere planificar estratégicamente la cadena de suministro para los próximos 12 meses.

Se espera que ambas partes lleguen a un acuerdo antes del término del contrato actual el 30 de septiembre para evitar una agudización de la situación. La experiencia de la huelga en la Costa Oeste en 2022, que duró 11 meses, sirve como un recordatorio de los posibles impactos negativos de este tipo de eventos.