Producción peruana aumentó 5.04%
Producción peruana aumentó 5.04%

Producción peruana aumentó 5.04% en mayo de 2024 impulsada por la pesca y manufactura, informó INEI

Durante los primeros cinco meses del 2024, la producción nacional creció un 2.94%, y en los últimos 12 meses (junio 2023 a mayo 2024), presentó una variación del 0.83%.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. En mayo de 2024, la producción nacional del Perú experimentó un incremento del 5.04% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este crecimiento es el segundo mayor registrado en el año y se debe principalmente a los sectores de pesca y manufactura.

El informe técnico del INEI, «Producción Nacional», destaca que casi todos los sectores mostraron un desempeño positivo, excepto el sector financiero y de seguros. Los sectores que más contribuyeron al crecimiento fueron manufactura, pesca, otros servicios, transporte, almacenamiento y mensajería, construcción y comercio, que juntos explicaron el 81% del incremento total. Otros sectores como minería e hidrocarburos, agropecuario, administración pública y defensa, servicios prestados a empresas, electricidad, gas y agua, alojamiento y restaurantes, y telecomunicaciones también mostraron crecimiento.

Durante los primeros cinco meses del 2024, la producción nacional creció un 2.94%, y en los últimos 12 meses (junio 2023 a mayo 2024), presentó una variación del 0.83%.

Desempeño de Sectores Clave:

Sector Agropecuario: Creció un 2.64% debido a mayores volúmenes de producción en el subsector agrícola (3.22%) y pecuario (1.20%). Destacan productos como la cebada grano, haba grano seco, maíz amiláceo y arroz cáscara.

Sector Pesca: Registró un impresionante aumento del 329.16%, impulsado por la mayor extracción de especies marinas, especialmente anchoveta para harina y aceite de pescado.

Sector Minería e Hidrocarburos: Creció un 1.83% gracias a la mayor producción de molibdeno, plata, hierro, plomo, estaño y oro. Sin embargo, la extracción de zinc y cobre disminuyó.

Sector Manufactura: Experimentó un crecimiento del 18.59%, con un notable desempeño en los subsectores fabril primario y fabril no primario.

Sector Electricidad, Gas y Agua: Creció un 1.72%, impulsado por aumentos en los subsectores de electricidad y agua, aunque la distribución de gas disminuyó.

Sector Construcción: Aumentó un 5.54% debido al mayor avance en obras públicas, aunque el consumo interno de cemento disminuyó.

Sector Comercio: Creció un 2.06% gracias a la venta al por mayor, especialmente en computadoras, equipos de seguridad y productos naturales.

Sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería: Registró un crecimiento del 7.03%, con un notable aumento en el transporte aéreo y acuático.

Sector Alojamiento y Restaurantes: Creció un 1.14%, impulsado por el dinamismo en servicios de comida y catering.

Sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información: Creció un 0.08%, con un desempeño positivo en otros servicios de información, aunque el subsector telecomunicaciones disminuyó.

Sector Financiero y Seguros: Se contrajo un 1.06%, afectado por una reducción en los créditos de la banca múltiple.

Sector Servicios Prestados a Empresas: Creció un 3.13%, destacando las agencias de viajes y operadores turísticos.

Servicios de Gobierno: Aumentaron un 3.65% debido a la mayor actividad en la administración pública, defensa y otros servicios de gobierno.

El crecimiento de la producción nacional en mayo de 2024 refleja el dinamismo y la resiliencia de diversos sectores económicos del Perú, destacando la importancia de la pesca y la manufactura como motores clave de este avance.