Gremio destacó la alarmante expansión de las economías ilegales en el Perú, especialmente el impacto devastador de la minería ilegal.
Gremio destacó la alarmante expansión de las economías ilegales en el Perú, especialmente el impacto devastador de la minería ilegal.

Confiep presentó 80 propuestas para combatir economías ilegales y fomentar el crecimiento en Perú

Gremio destacó la alarmante expansión de las economías ilegales en el Perú, especialmente el impacto devastador de la minería ilegal.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), liderada por su presidente Alfonso Bustamante, ha presentado un conjunto de 80 propuestas destinadas a promover el crecimiento y el bienestar en el Perú. Estas propuestas, concebidas como una guía para los gobernantes, ofrecen soluciones prácticas y realistas para combatir la pobreza y las economías ilegales que amenazan el desarrollo del país.

El ascenso de las economías ilegales

En una reciente entrevista en Ampliación de Noticias de RPP, Bustamante destacó la alarmante expansión de las economías ilegales en el Perú, subrayando especialmente el impacto devastador de la minería ilegal.

«Las economías ilegales han ganado hoy día espacios que nunca habían existido en el Perú. La minería ilegal ha superado en valor al narcotráfico, que hoy en día constituye alrededor de us$6 mil millones. Son muchos incentivos, compran muchas voluntades, compran mucho armamento: son peligrosos y lo que hacen es esclavizar a los trabajadores de la minería informal que lamentablemente son vulnerables», señaló.

Bustamante criticó la eficacia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), mencionando que no ha sido suficiente para controlar y formalizar las actividades mineras. En lugar de regularizar, la legislación actual ha sido aprovechada por actores ilegales para adquirir dinamita y otros explosivos. «Los ilegales aprovechan de esa legislación para poder comprar dinamita y demás explosivos», refirió Bustamante.

La amenaza del narcotráfico

Además de la minería ilegal, el narcotráfico sigue siendo una economía ilegal extremadamente perjudicial y violenta en el país. Bustamante expresó su preocupación por la falta de una estrategia clara para combatir estas actividades criminales en el Perú. «No tenemos una estrategia para combatir esto. Entonces, lo que tenemos que hacer es fortalecer el orden interno de seguridad nacional y la presencia del estado en zonas fronterizas donde no existe lamentablemente», indicó.

Propuestas de Confiep

Para abordar estos desafíos, Confiep ha formulado 80 propuestas centradas en fortalecer las instituciones y mejorar la seguridad. Estas incluyen:

  1. Fortalecimiento de la Policía: Aumentar la capacidad y recursos de las fuerzas policiales para enfrentar el crimen organizado.
  2. Restablecimiento del Servicio de Inteligencia: Mejorar la capacidad de inteligencia para anticipar y prevenir actividades ilegales.
  3. Reactivación del Comando Greco: Implementar el Comando Greco, proporcionando apoyo económico y logístico, como computadoras y escritorios, para mejorar su eficacia en la lucha contra el crimen organizado.

Bustamante enfatizó el compromiso del sector privado en colaborar con el gobierno para enfrentar estos problemas.